.: MOMENTO DE CAMPO :.

El MERCOSUR debate políticas para la Agricultura Familiar

Con la participación de importantes funcionarios de las áreas agropecuarias de siete países sudamericanos, se llevará a cabo mañana el plenario de Coordinadores Nacionales de la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF).

13/08/2013 |

El encuentro comenzará a las 8 en el Salón Gris del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Será encabezado por el titular de la cartera, Norberto Yauhar y la Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar nacional, Carla Campos Bilbao.

A la actividad asistirán importantes funcionarios de las áreas de desarrollo rural y promoción de la agricultura familiar de Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Chile.

En su carácter de Coordinadora Nacional de la REAF por Argentina, Campos Bilbao se pondrá al frente del temario de la jornada, que tiene por objetivo principal la puesta en común de los temas desarrollados hasta el presente por este espacio regional de diálogo entre gobiernos y organizaciones de la agricultura familiar.

“Es tarea de la REAF garantizar la seguridad alimentaria a través del sector de la agricultura familiar, actor estratégico en la producción de alimentos que consume la población”, destacó Campos Bilbao.

También remarcó la importancia del sector por “la creación de puestos de trabajo genuinos en el sector rural y la ocupación armónica de los territorios nacionales” en el bloque regional.
“Una Latinoamérica equitativa y justa requiere de políticas y acciones concretas que fortalezcan la agricultura familiar”, definió.

En concordancia con su ingreso al MERCOSUR, la República Bolivariana de Venezuela será incorporada a la REAF como miembro pleno, al tiempo que asumirá la Presidencia Pro Tempore para el segundo semestre del corriente año.

Entre los principales temas que integran la agenda de trabajo se cuentan los correspondientes a las políticas de facilitación del comercio, el desarrollo de tecnologías apropiadas para los agricultores familiares, la incorporación de protocolos sanitarios y el acceso a los recursos productivos en igualdad de género y generación.

Asimismo se avanzará en la programación de actividades para 2014, declarado Año Internacional de la Agricultura Familiar por las Naciones Unidas, situación que se dará en coincidencia con la Presidencia Argentina del MERCOSUR.

“Estas iniciativas, propuestas en escenario de integración regional conformado por la REAF, conforman algunas de las principales líneas de trabajo definidas por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar como parte del modelo de desarrollo agropecuario con inclusión definido por el Gobierno Nacional”, indicó la funcionaria.

Según datos de la REAF, más de 30 millones de personas en los países del bloque regional perciben sus ingresos directamente vinculados a explotaciones agropecuarias de pequeña escala.

El MERCOSUR es el único bloque multilateral del mundo que posee criterios de trabajo específicos comunes para todas sus naciones miembros respecto del sector de la agricultura familiar.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057