.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se duplicaron las ventas de tractores importados

Es una inversión para protegerse de la inflación. Las ventas de unidades nacionales crecen impulsadas por créditos subsidiados.

09/08/2013 |

En lo que va del presente año los tractores se transformaron en una inversión orientada a proteger el capital de la creciente desvalorización el peso argentino.

En el primer semestre de 2013 se vendieron en el mercado argentino 1776 tractores importados versus 888 en el mismo período de 2012 (+100%), según datos difundidos por el INDEC.

El principal beneficiario de ese fenómeno es la filial argentina de CASE New Holland, la cual, al ser controlada por el grupo Fiat (que exporta a Brasil vehículos ensamblados en la Argentina), cuenta con un mayor margen cambairio para importar tractores.

También se incrementaron de manera significativa las ventas de tractores producidos en la Argentina: en el primer semestre de 2013 se comercializaron 1562 unidades nacionales versus 884 en el mismo período del año pasado (+76%).

La mayor parte de las operaciones de ventas de tractores nacionales se realizan por medio de créditos del Banco Nación con un plazo de hasta cinco años y una tasa fija en pesos del 6,5% anual (que permiten financiar hasta un 70% del valor del bien). Con una inflación anual del 24,6% –según el IPC San Luis– está claro que el crédito del Nación es un regalo en términos de moneda constante.

Los créditos subsidiados del Banco Nación también promovieron mayores ventas de sembradoras (1038 unidades en enero-junio de este año versus 712 en el mismo período de 2012) y de cosechadoras nacionales (301 contra 185).

El único rubro que registró una caída en las ventas fue el correspondiente a las cosechadoras importadas: 253 unidades en los primeros seis meses del año versus 322 en enero-junio de 2012. El motivo, en este caso, no fue una disminución de la demanda, sino de la oferta (generada por las restricciones implementadas por el gobierno nacional para evitar la salida de divisas).

En el primer semestre de 2013 se declararon importaciones argentinas de cosechadoras por un valor de 28,5 millones de dólares versus 82,2 millones en el mismo período de 2012 (-65%).

Un fenómeno similar al registrado con los tractores se observa también con las ventas de automóviles de alta gama. En los primeros siete meses de 2013 se patentaron 6142 automóvilesMercedes Benz (un 59% más que enero-julio de 2012), 4907 Audi (+18%), 2682 BMW (+104%), 403 Alfa Romeo (+114%), 235 Land Rover (+179%) y 154 Porsche (+97%), según datos de ACARA.

La brecha creciente entre el dólar oficial y el de mercado (“blue”) en un marco de alta inflación está promoviendo –ante la imposibilidad de comprar dólares en el mercado oficial– la venta de bienes durables a modo de reserva de valor.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057