El Central se quedó con 1 de cada 100 dólares liquidados

En lo que va del año, la entidad que regula el sistema bancario apenas retuvo el 1% de los billetes obtenidos tras la recolección agraria, reveló un informe privado del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

03/08/2013 | Informe privado del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)

Un relevamiento del IARAF señaló que en lo que va de 2013 hasta el 19 de julio pasado, el Banco Central (BCRA) compró U$S 14.373 millones de dólares de la cosecha y vendió U$S 14.209 millones, es decir un saldo neto positivo de solamente 164 millones de dólares.

El relevamiento, efectuado por el presidente de la entidad con sede en Córdoba capital, Nadin Argañaraz, resaltó que en igual período de 2012 la compra neta había sido de U$S 7.762 millones por parte de la autoridad monetario.

Agregó que "mientras en 2012 se compró el 56% de los dólares liquidados por la cosecha, este año el ratio disminuyó al 1,1%", y consideró el IARAF que "sin lugar a dudas, el problema cambiario tiene su principal origen en los dólares que el BCRA vende para importaciones, cancelación de préstamos, importación de energía, turismo".

Según publicó Infobae, el cambio con respecto a 2011 y 2012 es "significativo", dado que "el flujo neto de dólares ha disminuido ostensiblemente, presionando a la baja de las reservas y, consecuentemente, sobre las expectativas de devaluación", indicó.

El Central, por ahora, "viene respondiendo con mayor devaluación del peso, pero en un contexto de debilitamiento del resto de monedas, lo que no permite mejorar la competitividad y a la vez pone en riesgo las expectativas inflacionarias", evaluó la entidad cordobesa.

"El margen de maniobra de la política económica cada vez se hace más estrecho", advirtió el IARAF.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan variedades de trigo pan con alto rendimiento

El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades trigo que se destacan por su alto rendimiento, buena calidad y resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057