.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entra en vigencia la nueva ley de mercado de capitales

El Estado regulará a todas las Bolsas y tendrá la facultad de designar veedores e intervenir los órganos de decisión de las firmas.

01/08/2013 |

La presidenta Cristina Kirchner anunció que hoy se dará a conocer la reglamentación de la Ley de Mercados de Capitales. La norma entrará el vigencia a través del decreto 1023 que se publicará en el Boletín Oficial.

Entre las principales novedades se encuentran: comunicación electrónica para la operación entre todos los mercados, para los agentes bursátiles se eliminala exigencia de ser accionista de alguno de los mercados, abre el juego a la participación de organizaciones sindicales y universidades y establece controles sobre las calificadoras de riesgo.

Según informó La Nación, la Comisión Nacional de Valores (CNV) actuará de autoridad de aplicación y regulación de las Bolsas.

Asimismo, el texto de la ley 26.831 posee un artículo que ha causado polémica entre las empresas cotizantes: el artículo 20 le otorga a la CNV la facultad de designar veedores con capacidad de veto en las empresas cuando "resulten vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios". La misma cláusula también permite la intervención por hasta 180 días de los órganos de decisión de las firmas.

Anoche, la Presidenta se dirigió a empresarios del mercado financiero durante el acto por el 159° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde destacó que en los últimos doce meses (a junio pasado) el mercado de capitales creció 86% en volumen.

También se puso en marcha el "Pagaré Bursátil", un nuevo instrumento financiero que acompaña al cheque de pago diferido con mayor amplitud en el plazo de financiamiento.

La mandataria destacó que este miércoles la CNV aprobó el primer fideicomiso de ciencia y tecnología para operar en la plaza bursátil porteña y el primer fideicomiso financiero del plan de viviendas ProcreAr, por $43.700 millones.

La Presidenta destacó que la nueva ley reemplaza a "la vieja ley (17.811) de la dictadura" de Juan Carlos Onganía de 1968.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057