.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aumentó el desmonte en la provincia de Entre Ríos

Las talas de monte nativo van en aumento en Entre Ríos, así lo revelan los controles aéreos y terrestres que realizan en conjunto el área de Recursos Naturales y la Secretaría de Ambiente. Las multas más bajas que se aplican rondan los 200 mil pesos, en tanto hubo casos que superaron los dos millones de pesos.

19/07/2013 |

Los controles “son permanentes, no se han cortado nunca. Estamos recibiendo denuncias de desmonte todo el tiempo por todos las vías: la telefónica (0800 0800-777-66683) como también en forma personal”, informó el director de Recursos Naturales.

“Con medio año cumplido, se ha superado la cantidad de actas labradas en todo el 2012” señaló, pues en lo que va de 2013 “llevamos cerca de 40 actas”, especificó después. 

“Se desmonta más por el corrimiento de la frontera agrícola” y se detectan más infracciones a la prohibición de tala “porque han aumentado las inspecciones”, explicó.

“Trabajamos con dos equipos terrestres y también haciendo vuelos con la Secretaria de Ambiente con el mismo avión que se hace control del fuego, con lo cual georeferenciamos las zonas con desmonte y después mandamos a los inspectores para que haga las actas”, comentó.

El funcionario valoró que estén “cerrando los expedientes” y de esa manera “concretando la mayoría de las sanciones a pesar de que es engorrosa la notificación porque los propietarios de los montes no son de la provincia, son campos empresariales o sociedades”, detalló.

Las multas “más livianas”, como definió Ledesma, rondan los “200 mil pesos” pero en los últimos meses “puse actas de más de dos millones de pesos. Algunas se están cobrando y otras están ejecutando por vía del apremio a cargo Fiscalía de Estado”, completó.

El procedimiento y las multas están contenidos en una resolución del Ministerio de la Producción que data del 2010. Esa normativa prohíbe el derribamiento de monte en la provincia y ha ido prorrogándose hasta tanto Entre Ríos cuente con el ordenamiento, tal como estipula la ley nacional Nº 26331.

Las multas se aplican por hectárea a través de módulos que catalogan el valor del monte en cuanto a su diversidad. “Se puede aplicar hasta 100 módulos por hectárea, salvo que sean reincidentes”, precisó Ledesma a esta Agencia y añadió: “Estamos cobrando 400 pesos el módulo”.

“Por más alta que sea la multa, la biodiversidad que se va con el desmonte, no la recuperamos más y eso es un fracaso porque tarda muchos años en recuperarse, es un valor que no se puede cuantificar”, consideró.

Por ultimó, destacó que existan “más denuncias” porque hay “mas conciencia”.

Fuente: APF digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057