Demandan polìticas para autoabastecer la provincia con maíz

Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indicaron que la propuesta es autoabastecer a la provincia con maíz para cubrir la demanda que genera la producción avícola y lograr excedentes para exportar.

11/07/2013 | Aliados por el maíz y el sorgo

En el marco de una jornada “Aliados por más maíz y sorgo” que se realizó este jueves en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Federico Solari, presidente de la entidad, indicó: “Es una actividad de interés para la provincia. Queremos recuperar valores históricos de lo que hacía a la provincia en la década del ´60 y del ´70 en las que se producía en 70 mil hectáreas”, expresó. Al tiempo que recordó: “En esa época no existía la demanda de maíz que hoy tenemos”. 

Solari indica que uno de los factores que provocan las faltantes de maíz en la provincia, es el crecimiento de la producción avícola: “Hasta el 60 por ciento de la producción avícola se realiza en Entre Ríos, eso nos genera una demanda de maíz muy significativa. Como producción en la provincia, no la estamos cubriendo y eso significa que haya que traer maíz de afuera”, explicó. Y continuó: “La propuesta de la Bolsa es llegar a autoabastecernos de esa materia prima, para que genere también excedentes, un saldo exportable para la provincia hacia el interior del país y el exterior”. 

Consultado al presidente de la Bolsa de Cereales sobre qué sería lo necesario para volver a los récords históricos de producción de maíz, éste respondió: “Principalmente, el cultivo debería ser rentable porque es muy costoso, demanda de inversiones significativas y presenta muchos riesgos. Hay cultivos, como la soja, que requiere menos inversión y tiene menos riesgos”, señaló. 

Para finalizar, recomendó: “Hay que incentivar al productor con políticas que abarquen la rentabilidad, que no haya mercados intervenidos, créditos a tasas razonables y una demanda deficiente para asegurarle al productor que cuando cuente con la mercadería una vez cosechada, tenga una agilidad comercial para poder operar".

Fuente: Elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057