La Situación de los productores de leche es grave

Así se expresaba el vicepresidente de la CAPROLER al hacer un análisis sobre el desfasaje de precios que hay entre lo que reciben por el litro de leche en tranquera y lo que los consumidores pagan.

02/05/2012 | Para Horacio Mihuara

Así se expresaba el vicepresidente de la Cámara de productores Lecheros de Entre Ríos (CAPROLER) al hacer un análisis sobre el desfasaje de precios que hay entre lo que reciben por el litro de leche en tranquera y lo que los consumidores pagan en las góndolas “nosotros no formamos el precio, sino que recibimos lo que nos dan, no tenemos ni posibilidades de negociarlos” expresó el dirigente.
Los tamberos entrerrianos vienen reclamando un mejor precio por el litro de leche, afirman desde el sector que la situación es cada vez más grave afectando la economía de los productores medianos y pequeños.
Horacio Mihuara vicepresidente de CAPROLER comentó que aquellos que tienen mayor riesgo de cierre son los tambos familiares, “necesitamos que el gobierno provincial y nacional nos brinden una solución, nosotros no formamos el precio, sino, que recibimos lo que nos dan, no tenemos posibilidades de negociar, la pelota está en otro lado y no sabemos dónde vamos ir a parar” expresó .
En lo que respecta al pedido de audiencia que han realizado al Gobierno Nacional y Provincial Mihuara dijo que “durante el 2011 nos reuníamos con el Ministro asiduamente, pero en lo que va del 2012 no nos han recibido solo hablamos con funcionarios de segunda categoría sin capacidad de decisión, mientras que nuestros pares industriales nos dicen que ellos no están en condiciones de aumentar el precio de la leche, sin embargo cuando analizamos las góndola hay un desfasaje importantísimo “remarcó.
Por otro lado el vicepresidente de CAPROLER indicó que el sector industrial “no muestran los números, a diferencia nuestra que los publicamos sin ningún problemas, lamentablemente esta cadena no es transparente y esa transparencia la tiene que dar el sector productivo, industrial y el gobierno de turno, un ejemplo claro es la leche fluida en sachets que tiene una diferencia del 600 % entre lo que paga uno y otro, ni hablar de productos elaborados, un pote de 200 gramos de yogurt común tiene una remarcación de hasta 1100 %, es decir usted paga 2, 50 pesos y eso lleva de materia prima $ 0, 24, entonces si hubiera un incremento de los precios en tranquera no tendría que traducirse a los consumidores”.
Según Mihuara en la provincia hay alrededor de 1400 productores, “el precio que reciben promedian $ 1, 40 mientras que en otras cuencas lecheras se llega a pagar hasta $ 1, 48, nosotros para recomponer la situación necesitamos 1, 80 pesos, pero la industria dice que es incapaz de pagar mientras que el estado se calla la boca, el gobierno acordó con las industrias pagar un 7 % más a los productores pero nunca se cumplió” señaló.

Fuente: Agro al Día - Verónica Luna

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057