.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Argentina garante de la seguridad alimentaria?

Se presentó en Rosario el Foro PAIS, un espacio constituido para contribuir al posicionamiento de Argentina como productor de alimentos.

02/05/2012 | Soja

La presentación tuvo lugar en las instalaciones del tradicional Hotel Savoy de la Ciudad, y forma parte de la serie de exposiciones previstas en el interior del país, sustentadas en el perfil federal del Foro. 

En ese ámbito y ante una veintena de periodistas especializados, los directivos de la asociación, el vicepresidente licenciado Carlos Magariños, la Coordinadora General y Responsable de Indices, licenciada Susana Nuti, y el Director de Comunicaciones, doctor Adrián Figueroa explicaron los propósitos de la entidad lanzada en Buenos Aires en noviembre de 2011.
La asociación focaliza su trabajo en la difusión de información sobre los alcances productivos actuales y potenciales de la agroindustria en el país y hacia el mundo; y comprende la formulación de estrategias para incrementar la disponibilidad y accesibilidad a los alimentos; y la generación de indicadores cualitativos y cuantitativos, entre otros temas.
Luego de las palabras introductorias y presentado formalmente el Foro por parte del doctor Figueroa, siguieron las exposiciones de los licenciados Magariños, y Nuti quien tuvo a su cargo la presentación de los Índices elaborados por la asociación: de Percepción de Seguridad Alimentaria (IPSA); de Energía; y de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias respaldados por un sondeo realizado por la asociación que abarcó al Gran Buenos Aires y las ciudades de Córdoba y Rosario en los meses de diciembre 2011, marzo y abril respectivamente.
Los resultados parciales del relevamiento IPSA, destacan que sólo el 53% del total de los encuestados lee la información de las etiquetas de los productos que consume; mientras que un 27% lo hace de forma irregular; y el 20% restante, nunca lee esa información.
Determina también que analizando el nivel educativo máximo alcanzado por aquellas personas que leen las etiquetas de los productos, el 24% pertenecen al primario, el 47% al secundario, y el 28% completaron estudios terciarios o universitarios.
En cuanto al Indicador de Proteínas, que es elaborado a partir del cruce de datos oficiales de molienda harina de soja de los últimos doce meses marzo 2011- febrero 2012, la entidad concluyó que tomando en cuenta la complementación de la harina de soja a la alimentación animal, ayudaría a producir 835 millones de cerdos en el periodo de 12 meses; y que la carne de estos animales cubriría los requerimientos proteicos de 379 millones de familias integradas por 2 mayores de edad y dos niños de 6 meses a 10 años. Es decir de 2,67 veces la población total argentina. Y tres veces los requerimientos proteicos de niños de los principales países importadores de productos porcinos, incluyendo la Argentina: Hong Kong, Chile, Bolivia, Sudáfrica, Egipto, Uruguay y Perú.
El Índice de Energía, se encuentra destinado a exponer la energía generada a partir del biodiesel, lo cual refleja también su equivalencia con respecto a otras energías alternativas.
Tomando como base la producción acumulada de los últimos doce meses (marzo 2011-febrero 2012 y donde el primer bimestre de este año registró un incremento del 80,4% respecto del mismo período anterior) se obtuvieron resultados superlativos. El biodiesel producido resulta suficiente para trabajar con maquinaria agrícola, en el proceso de siembra directa, por un total de 3.300 millones de hectáreas. Esta cifra alcanza para cubrir 180 veces el total de hectáreas sembradas con soja en la Argentina o 12 veces el territorio total del país.
A su vez, las toneladas obtenidas de biodiesel pueden abastecer el consumo anual de 17 millones de automóviles, lo cual equivale a casi el doble de la flota circulante en la argentina.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057