.: MOMENTO DE CAMPO :.

Hay que participar en las instituciones del campo

Tommy Fogg, Pro Secretario de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, realizó un balance de lo que fue el paro del campo pasado. "Este gobierno logró que los productores se den cuenta que trabajando de la tranquera para adentro no es suficiente" dijo.

25/06/2013 | Balance del paro del campo

El sector agropecuario finalizó el miércoles pasado la quinta y última jornada de paro, con distintas actividades en diferentes provincias del territorio argentino. En los puntos de encuentro se entregaron folletos que muestran las diferencias entre el precio que cobran los productores en sus campos y el precio a la venta de ese mismo producto en las góndolas. La medida de fuerza fue lanzada por la Mesa de Enlace Nacional para reclamar cambios en la política agropecuaria.

 

“La medida fue contundente y se demostró una vez más que las políticas que lleva adelante el gobierno están dejando fuera a muchos productores y sin reglas claras no se puede trabajar” sostuvo a Momento de Campo el Director de Sociedad Rural de Gualeguaychú, Tommy Fogg.

 

Según el dirigente rural, hay que tomar medidas pero las rutas no son los puntos adecuados, ya que generan molestias. “Es importante que el ciudadano conozca la realidad del productor y no compre el mensaje que vende el gobierno”.

 

“Este gobierno logró que los productores se den cuenta que trabajando de la tranquera para adentro no es suficiente, hay que participar en las instituciones. Muchos jóvenes han descubierto esto, están trabajando y lo hacen muy bien” afirmó Fogg y continuó haciendo referencia a las nuevas generaciones que trabajan por y para el campo: “En 2008 nos dimos cuenta que los jóvenes querían participar pero no tenían el espacio. Decidimos entonces darles ese lugar y ese mismo año se formó el Ateneo de la Sociedad Rural de Gualeguaychú”. “Hoy el movimiento de jóvenes rurales de CRA alcanza a más de 800 jóvenes que están trabajando por formarse como dirigentes y por cambiar la realidad, éstos jóvenes son el reflejo de lo que es el campo”, concluyó el dirigente de la entidad de Gualeguaychú. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057