.: MOMENTO DE CAMPO :.

Mejoras en el manejo de fitosanitarios

En estos tiempos en que los avances tecnológicos se encuentran muy acelerados, también varían, con dinámica similar, los términos relacionados a los manejos de fito- sanitarios. Por eso, entiendo que es importante resaltar y aclarar las diferencias entre dos importantes conceptos: modo y mecanismo de acción.

23/06/2013 |

Al momento de seleccionar los insumos, además de las recomendaciones expresadas en el marbete y la banda toxicológica, es fundamental tener en cuenta cómo trabajan y dónde actúan los diferentes productos. O, dicho de otro modo, cuál es el modo y cuál el mecanismo de acción, respectivamente.

Hablamos, con correcta propiedad, de modo de acción cuando nos referimos a la forma en que el producto toma contacto con la plaga, la maleza o enfermedad para realizar su acción y llevar a cabo su trabajo.

En el caso de un insecticida, por ejemplo, los modos de acción habituales suelen ser el contacto y la ingestión. En cambio, mecanismo de acción es la manera en que actúa el producto sobre los procesos fisiológicos de las plagas, las malezas o las enfermedades.

Como ingeniero agrónomo y asesor técnico de Red Surcos, considero que conocer el modo y el mecanismo de acción de los diferentes productos permite tener en mente cuáles son los parámetros fundamentales a la hora de decidir por tal o cual principio activo.

Estos términos revisten gran importancia a los fines de evitar resistencias, tanto de malezas como de insectos y enfermedades, dado que es recomendable no repetir los modos ni los mecanismos de acción, en forma continua.

Desde hace un tiempo, estamos abocados a la innovación tecnológica en formulaciones de productos para disminuir la cantidad de principio activo aplicado por hectárea y lograr el mismo efecto que los productos alcanzados con las tecnologías convencionales.

En definitiva, se está apuntando al uso de una menor dosis aplicada en los cultivos y por lo tanto lograr una relación de mayor equilibrio con el medio ambiente.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057