Mejoras en el manejo de fitosanitarios

En estos tiempos en que los avances tecnológicos se encuentran muy acelerados, también varían, con dinámica similar, los términos relacionados a los manejos de fito- sanitarios. Por eso, entiendo que es importante resaltar y aclarar las diferencias entre dos importantes conceptos: modo y mecanismo de acción.

23/06/2013 |

Al momento de seleccionar los insumos, además de las recomendaciones expresadas en el marbete y la banda toxicológica, es fundamental tener en cuenta cómo trabajan y dónde actúan los diferentes productos. O, dicho de otro modo, cuál es el modo y cuál el mecanismo de acción, respectivamente.

Hablamos, con correcta propiedad, de modo de acción cuando nos referimos a la forma en que el producto toma contacto con la plaga, la maleza o enfermedad para realizar su acción y llevar a cabo su trabajo.

En el caso de un insecticida, por ejemplo, los modos de acción habituales suelen ser el contacto y la ingestión. En cambio, mecanismo de acción es la manera en que actúa el producto sobre los procesos fisiológicos de las plagas, las malezas o las enfermedades.

Como ingeniero agrónomo y asesor técnico de Red Surcos, considero que conocer el modo y el mecanismo de acción de los diferentes productos permite tener en mente cuáles son los parámetros fundamentales a la hora de decidir por tal o cual principio activo.

Estos términos revisten gran importancia a los fines de evitar resistencias, tanto de malezas como de insectos y enfermedades, dado que es recomendable no repetir los modos ni los mecanismos de acción, en forma continua.

Desde hace un tiempo, estamos abocados a la innovación tecnológica en formulaciones de productos para disminuir la cantidad de principio activo aplicado por hectárea y lograr el mismo efecto que los productos alcanzados con las tecnologías convencionales.

En definitiva, se está apuntando al uso de una menor dosis aplicada en los cultivos y por lo tanto lograr una relación de mayor equilibrio con el medio ambiente.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057