.: MOMENTO DE CAMPO :.

Tras gripe aviar, China volverá a abrir sus mercados de aves

Shan-ghái, la ciudad más poblada de China y la más afectada por la nueva cepa de la gripe aviar H7N9 descubierta en el país asiático en marzo, volverá a abrir sus mercados de aves vivas, que cerró el 6 de abril tras descubrirse ejemplares contagiados del virus.

21/06/2013 |

Sin embargo, según informó ayer el diario oficial Shanghai Daily, por ahora sólo se autorizará volver a poner a la venta pollos, palomas y codornices, mientras seguirá prohibida hasta nuevo aviso la venta de patos y gansos vivos.

Con todo, como medida de prevención se obligará a todos los comerciantes a que desinfecten sus puestos regularmente, y se mantendrá separada la zona de aves vivas de otras secciones de los mercados locales, ya que se les facilitará entradas independientes.

De esta manera, de los 461 mercados de aves vivas que hay en Shanghái para sus 24 millones de habitantes, por ahora se reabrirán cerca de 200 y en el caso de los tres grandes mercados de este tipo, uno de ellos permanecerá cerrado.

Los otros dos, en los distritos de Pudong y Songjiang, a ambos extremos oriental y occidental de las afueras de la ciudad, tendrán que superar un examen de las autoridades locales antes de volver a entrar en funcionamiento.

La ciudad también está estudiando limitar las ventas de aves vivas todos los años entre el Año Nuevo Lunar chino (enero y febrero) y finales de abril, mientras planea poner en marcha un sistema de rastreo que permita identificar el origen y el suministrador de cada ave, así como su lugar de cría y su distribuidor.

El número de identificación de cada ave permitirá a cada consumidor conocer toda esta información por internet.

Con todo, la intención de las autoridades es que los productos cárnicos congelados, mucho más higiénicos, dominen cada vez más el mercado local, a pesar de la resistencia de muchos shanghaineses, que prefieren comprar aves vivas.

La gripe H7N9, confirmada por primera vez en humanos por las autoridades chinas el 31 de marzo, causó 37 muertos (15 de ellos en Shanghái) y 132 contagios detectados en China, donde ocasionó pérdidas económicas por unos 5.000 millones de euros, según la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057