Tras gripe aviar, China volverá a abrir sus mercados de aves

Shan-ghái, la ciudad más poblada de China y la más afectada por la nueva cepa de la gripe aviar H7N9 descubierta en el país asiático en marzo, volverá a abrir sus mercados de aves vivas, que cerró el 6 de abril tras descubrirse ejemplares contagiados del virus.

21/06/2013 |

Sin embargo, según informó ayer el diario oficial Shanghai Daily, por ahora sólo se autorizará volver a poner a la venta pollos, palomas y codornices, mientras seguirá prohibida hasta nuevo aviso la venta de patos y gansos vivos.

Con todo, como medida de prevención se obligará a todos los comerciantes a que desinfecten sus puestos regularmente, y se mantendrá separada la zona de aves vivas de otras secciones de los mercados locales, ya que se les facilitará entradas independientes.

De esta manera, de los 461 mercados de aves vivas que hay en Shanghái para sus 24 millones de habitantes, por ahora se reabrirán cerca de 200 y en el caso de los tres grandes mercados de este tipo, uno de ellos permanecerá cerrado.

Los otros dos, en los distritos de Pudong y Songjiang, a ambos extremos oriental y occidental de las afueras de la ciudad, tendrán que superar un examen de las autoridades locales antes de volver a entrar en funcionamiento.

La ciudad también está estudiando limitar las ventas de aves vivas todos los años entre el Año Nuevo Lunar chino (enero y febrero) y finales de abril, mientras planea poner en marcha un sistema de rastreo que permita identificar el origen y el suministrador de cada ave, así como su lugar de cría y su distribuidor.

El número de identificación de cada ave permitirá a cada consumidor conocer toda esta información por internet.

Con todo, la intención de las autoridades es que los productos cárnicos congelados, mucho más higiénicos, dominen cada vez más el mercado local, a pesar de la resistencia de muchos shanghaineses, que prefieren comprar aves vivas.

La gripe H7N9, confirmada por primera vez en humanos por las autoridades chinas el 31 de marzo, causó 37 muertos (15 de ellos en Shanghái) y 132 contagios detectados en China, donde ocasionó pérdidas económicas por unos 5.000 millones de euros, según la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057