El Banco Mundial reduce su perspectiva de crecimiento

El organismo internacional prevé una desaceleración global para este año, pero estima que el panorama es más "estable". El organismo recortó sus perspectivas de crecimiento para América Latina este año del 3,5% al 3,3%.

13/06/2013 | PERSPECTIVAS

El Banco Mundial (BM) proyecta una desaceleración del crecimiento mundial en 2013, pero estima que el panorama es más "estable" que antes de la crisis, según sus previsiones semestrales publicadas este miércoles. 

El Banco Mundial prevé un crecimiento para este año de 2,2% y una expansión de 5,1% en los países en desarrollo, por debajo del crecimiento registrado en 2012 (+2,3%) y menor a las previsiones publicadas en enero por el organismo (+2,4%). 

"Nuestras proyecciones son casi las mismas que hace seis meses y en un contexto de turbulencia económica mundial, registrar dos periodos sin grandes cambios es una buena noticia", comentó el jefe de economía del Banco Mundial, Kaushik Basu. 

El organismo recortó sus perspectivas de crecimiento para América Latina este año del 3,5% al 3,3%. 

Acorde a las expectativas, la revisión a la baja más pronunciada fue la proyección para la zona euro, que registrará una contracción de 0,6, desde un pronóstico anterior de una contracción de 0,1. 

El reporte del Banco Mundial explicó que el crecimiento en Europa sigue frenado por la baja confianza y la reestructuración en curso de los presupuestos y del sector bancario. 

Según publicó Infobae, los precios de las materias primas, cuya escalada desestabilizó la economía mundial, han comenzado debilitarse, influyendo sobre las exportaciones de los países exportadores. 

En perspectiva global, el Banco Mundial estima que los riesgos han disminuido para entrar en un periodo de menor "volatilidad", libre de los excesos registrados antes del colapso de 2008. 

"Nos dirigimos hacia un periodo de crecimiento que va a ser más lento pero con menos fluctuaciones", dijo Andrew Burns, coordinador del informe, quien agregó que la fuerte expansión registrada antes de la crisis se asentaba sobre bases poco estables, especialmente sobre "burbujas financieras".

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan variedades de trigo pan con alto rendimiento

El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades trigo que se destacan por su alto rendimiento, buena calidad y resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057