.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Banco Mundial reduce su perspectiva de crecimiento

El organismo internacional prevé una desaceleración global para este año, pero estima que el panorama es más "estable". El organismo recortó sus perspectivas de crecimiento para América Latina este año del 3,5% al 3,3%.

13/06/2013 | PERSPECTIVAS

El Banco Mundial (BM) proyecta una desaceleración del crecimiento mundial en 2013, pero estima que el panorama es más "estable" que antes de la crisis, según sus previsiones semestrales publicadas este miércoles. 

El Banco Mundial prevé un crecimiento para este año de 2,2% y una expansión de 5,1% en los países en desarrollo, por debajo del crecimiento registrado en 2012 (+2,3%) y menor a las previsiones publicadas en enero por el organismo (+2,4%). 

"Nuestras proyecciones son casi las mismas que hace seis meses y en un contexto de turbulencia económica mundial, registrar dos periodos sin grandes cambios es una buena noticia", comentó el jefe de economía del Banco Mundial, Kaushik Basu. 

El organismo recortó sus perspectivas de crecimiento para América Latina este año del 3,5% al 3,3%. 

Acorde a las expectativas, la revisión a la baja más pronunciada fue la proyección para la zona euro, que registrará una contracción de 0,6, desde un pronóstico anterior de una contracción de 0,1. 

El reporte del Banco Mundial explicó que el crecimiento en Europa sigue frenado por la baja confianza y la reestructuración en curso de los presupuestos y del sector bancario. 

Según publicó Infobae, los precios de las materias primas, cuya escalada desestabilizó la economía mundial, han comenzado debilitarse, influyendo sobre las exportaciones de los países exportadores. 

En perspectiva global, el Banco Mundial estima que los riesgos han disminuido para entrar en un periodo de menor "volatilidad", libre de los excesos registrados antes del colapso de 2008. 

"Nos dirigimos hacia un periodo de crecimiento que va a ser más lento pero con menos fluctuaciones", dijo Andrew Burns, coordinador del informe, quien agregó que la fuerte expansión registrada antes de la crisis se asentaba sobre bases poco estables, especialmente sobre "burbujas financieras".

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057