Blanqueo: Se quieren subir

Reclaman que se pueda usar Cedin para comprar inmuebles rurales. Los operadores piden que se agregue ese destino específico en la reglamentación de la ley que permitirá volcar divisas no declaradas en el circuito legal; dicen que el sector está paralizado.

03/06/2013 |

Por error u omisión, el Gobierno olvidó incluir a los inmuebles rurales en el régimen de blanqueo de divisas. La ley para facilitar el ingreso de dólares no declarados en el circuito legal para destinarlos a negocios inmobiliarios a través de los Cedin (Certificado de Depósito para Inversión) no incluye a esos bienes.

"No sabemos por qué, pero no están incluidas las operaciones inmobiliarias rurales. Surge que la ley es más para negocios urbanos, pero la inversión en campos también es inmobiliaria", expresó Roberto Frenkel Santillán, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

El listado de destino de los fondos para los Cedin menciona viviendas, lotes, galpones, oficinas y parcelas. Habla de parcelas, que pueden ser del ámbito urbano, pero no precisa si también se trata de parcelas rurales. Frente a este vacío, la CAIR envió cartas a una decena de diputados antes de la sanción de la norma para que se explicitara ese fin. Entre otros, figuraban varios kirchneristas, como Roberto Feletti, y opositores, como Alfonso Prat-Gay, de la Coalición Cívica, y Gustavo Ferrari, hombre de Francisco de Narváez. Pero no tuvieron éxito. Ahora, buscan que se especifique en la reglamentación de la norma la frase "parcelas rurales".

"Habría que incluirla en la reglamentación; esto tiene que estar explicitado. Esperamos que, además de parcelas, se especifique parcelas rurales", indicó Frenkel Santillán.

Apuntando a ese objetivo, la CAIR también le envió una carta a la presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont. La funcionaria participó junto al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray; el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el viceministro de esa cartera, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en la presentación pública de la iniciativa oficial.

Las inmobiliarias rurales piden que "la reglamentación de la misma [por la ley] especifique que el destino de fondos que tendrán los denominados Cedin incluya las operaciones con campos rurales".

"El artículo segundo de la ley en cuestión no aclara dicho extremo. Por lo tanto, estimamos necesario que las parcelas rurales estén contempladas expresamente entre los destinos de inversión", agrega la carta.

Y añade: "Si bien en la Cámara entendemos que en el espíritu del proyecto está contemplada toda inversión inmobiliaria, creemos conveniente que dicho punto quede aclarado al momento de su reglamentación para lograr los resultados esperados".

En el sector subrayan que la compra de una parcela rural también es una operación inmobiliaria.Frenkel Santillán también recordó que en la actualidad muchas tierras rurales se transforman en desarrollos urbanos, como barrios cerrados o countries.

Eso es justamente lo que también le advirtieron a la presidenta del Banco Central. "Hoy existen tierras rurales que en muchos casos pasan a ser desarrollos urbanos, suburbanos, loteos y/o barrios, cuya inversión inicial en la compra de tierra significa sólo el 5 por ciento de la inversión total a realizar", destacan en la carta las inmobiliarias rurales.

En el sector sostienen que incluir las operaciones inmobiliarias rurales en la nueva norma podría ayudar a un mercado que, como sucede con la comercialización de inmuebles en general, está muy alicaído.

Por el cepo a la compra de dólares y las limitaciones a la adquisición de tierras por parte de extranjeros (instrumentadas con una ley sancionada en 2011), el año pasado la compraventa de campos cayó 70% respecto del año anterior. "Hoy hay un parate importantísimo y preocupante en las operaciones de compraventa de campos", graficó Guillermo Villagra, socio de la consultora Openagro y conocedor del mercado.

Las claves del reclamo

Listado

La ley de blanqueo de divisas menciona como destino de la operación las viviendas, lotes, galpones, oficinas y parcelas. Pero en este caso no especifica si incluye parcelas rurales

Por carta

La Cámara de Inmobiliarias Rurales mandó cartas antes de la sanción de la ley a diputados oficialistas y opositores, pero no tuvo éxito. Ahora, le pidió a la presidenta del Banco Central que se las incluya en la reglamentación

Impacto La Cámara sostiene que esa medida puede contribuir a reactivar un mercado que está paralizado que registró un 70% de baja en la compraventa de inmuebles rurales en 2012.

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057