.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina anteúltima en un ranking mundial de competitividad

La Argentina es cada vez menos competitiva. Así lo proyecta el último ranking de competitividad del Institute for Management Development (IMD), de la prestigiosa escuela de negocios en Suiza. El país cayó cuatro lugares hasta el puesto 59 y se ubica anteúltimo sólo por delante de Venezuela, entre las 60 economías que analiza el informe anual.

30/05/2013 |

Ésta es la mayor caída en los últimos cuatro años, pues entre 2009 y 2012 se mantenía entre las posiciones 54 y 55 del ranking. La Argentina había llegado al último peldaño de la lista en 2002, en el marco de una profunda crisis económica, según publica Infobae.

De cara a 2013, los principales desafíos serán generar una “estabilidad de precios” disminuyendo el gasto público y "mejorar la seguridad jurídica" para incentivar las inversiones nacionales e internacionales.

El dólar libre también entra en escena en este informe, ya que el IMD apunta a "reducir las regulaciones de tipo de cambio para controlar la emergencia del cambio paralelo".

La competitividad constituye uno de los principales indicadores para las compañías a la hora de invertir en un país. Y su recuperación es un pedido recurrente de los empresarios locales. Paolo Rocca, el presidente de Techint, criticó la "falta de competitividad", mientras que Cristiano Rattazzi, de Fiat, alertó sobre problemas de competencia en la industria automotriz.

Este índice es elaborado desde 1989 por el IMD en base a 300 criterios de competitividad. "La competitividad de la economía no se reduce sólo al PBI y a la productividad, porque las compañías también deben hacer frente a dimensiones políticas, sociales y culturales", añade el estudio.

Tanto el comercio internacional como la inflación son los puntos más cuestionados en la performance de la economía. La legislación para los negocios es el criterio más afectado en lo que concierne a la eficiencia de Gobierno.

Además, los más de 4.200 ejecutivos internacionales que participaron de la encuesta destacaron los indicadores más atractivos. La mano de obra calificada (69,7%), un alto nivel educativo (60,6%), relaciones de trabajo eficaces (36,4%), las actitudes positivas (36,4%) y el dinamismo en la economía (30,3%) son los cinco puntos más positivos del país.

El resto del mundo

Salvo por Venezuela –que está última en la lista-, el resto de los países de la región son más competitivos que Argentina. Pero el rendimiento general no fue tan bueno, ya que sólo Perú (43) y Colombia (48) mejoraron sus posiciones. Chile cayó dos lugares –del 28 al 30- y Brasil pasó del puesto 46 al 51, sólo ocho lugares antes del país.  

El top five lo integran Estados Unidos, Suiza, Hong Kong, Suecia y Singapur. "Mientras que la zona euro se mantiene estancada, la suba de los EEUU a la cima del ranking y mejores noticias desde Japón reavivan el debate sobre la austeridad. Las reformas estructurales son inevitables, pero el crecimiento es una condición previa para la competitividad", aseguró Stephane Garelli, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD.

China (21) y Japón (22) están creciendo en competitividad. En el puesto 9, Alemania es el país más competitivo de Europa luego de Suiza y Suecia. "Como el año pasado, el resto de Europa está fuertemente limitada por los programas de austeridad", continuó.  España cayó seis escalones respecto a 2012, hasta la posición 45, situándose por detrás de Chile y México. 

Este año, la Argentina también tuvo una caída en el ranking de libertad económica que publica la Heritage Foundation. En el puesto 160 de 177 naciones, el informe calificó al país como una de las economías más cerradas del mundo por las “restricciones a las importaciones, una serie de nacionalizaciones y una combinación de políticas de riguroso control de capitales”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057