Estiman condiciones de tiempo estable

Las reservas de humedad se presentan en condiciones muy buenas a óptimas para encarar la siembra de trigo.

22/05/2013 | Favorable

El avance de aire frío actuando sobre el remanente de la masa de aire húmedo promovió condiciones de inestabilidad atmosférica, la cual se tradujo en lloviznas y precipitaciones débiles que cubrieron gran parte de la región pampeana durante el último fin de semana. 

Durante la tarde del sábado y hacia la noche, la actividad fue algo más intensa y dentro de este contexto se produjeron algunos chaparrones de mayor importancia, que lograron quebrar el techo de los 10 milímetros, según indica un informe de la consultora Granar. 

La situación se aparta de la ideal para el cierre de la cosecha, principalmente para el tratamiento de los granos posterior a la cosecha. Los elevados niveles de humedad también impiden el oreado rápido de los suelos y si bien los problemas de piso no deben ser los más comunes, recién a lo largo de esta semana se viene observando un período libre de precipitaciones. Igualmente el ambiente se ha mantenido húmedo y con nieblas en el arranque de las últimas jornadas.

No se descarta que el período libre de precipitaciones que venimos transitando, trascienda el mes de mayo. En efecto, el patrón del tiempo está dominado por un importante sistema de alta presión ubicado sobre el centro de la región pampeana. Esto por un lado impide el avance franco de los sistemas frontales, recirculando la masa de aire que actualmente domina la región pampeana. Bajo estas circunstancias, las jornadas se sucederían con característica meteorológicas con pocas variantes desde hoy hasta los primeros días de junio. Las nieblas seguramente seguirán teniendo su protagonismo.

Las reservas de humedad se presentan entre adecuadas y óptimas en gran parte de las áreas con potencial triguero de la región pampeana. Algunos sectores de la cuenca del Salado bonaerense aún reflejan ciertos niveles de exceso, sin embargo se puede decir que se ha alcanzado un equilibrio entre las recargas necesarias para avanzar con las siembras y las condiciones de piso para finalizar la cosecha. Igualmente y como hemos mencionado antes, es posible que en este momento no sean ideales las condiciones de humedad para el almacenamiento de granos, encareciendo el acopio  por las tareas de secado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057