Semen sexado, una revolución en la industria lechera mundial

Durante Mercoláctea el venezolano Gustavo Toro demostró como es el proceso y la parte tecnológica para producir el semen sexado, enfatizando el impacto económico en beneficio del usuario que hace uso de esta herramienta.

11/05/2013 |

El venezolano (residente en Texas) Gustavo Toro participó de la muestra para disertar acerca de su experiencia en “Semen sexado, una revolución en la industria lechera mundial”, tal el título de su exposición.

Toro demostró cómo es el proceso y la parte tecnológica para producir el semen sexado, enfatizando el impacto económico en beneficio del usuario que hace uso de esta herramienta. 

En su recorrida por Argentina visitó varios tambos de la cuenca lechera y dijo estar satisfecho porque el producto ha sido usado masivamente en la Argentina. “El productor parece estar muy contento con los beneficios que el semen sexado le está aportando, con concepciones dentro de los parámetros esperados. El aumento de hembras es notorio para ellos, por lo que les es posible incrementar la productividad de sus rebaños, además de hacer una selección más alta en sus vacas productivas por la cantidad de ‘novillonas’ de reemplazo que vienen detrás”, relató.

Acerca de los cambios a los que debiera enfrentarse el productor tambero para aplicar esta modalidad, Toro sostuvo que “es la misma receta de cocina pero hay que ponerle más atención a los ingredientes”.

En línea con lo anterior señaló que “quien tenga un buen programa de inseminación en convencional puede entrar en el uso de esta tecnología sin riesgos”, pero enfatizó que “quien no tenga un buen programa de inseminación artificial, es preferible que no”.

La reducción de concepción no es drástica pero existe, el valor es alto pero también es alto el retorno de la inversión, resaltó.

Para quienes adopten esta modalidad, Toro citó tres ítems fundamentales: sanidad, nutrición y manejo. “Generalmente, donde decrecen las tasas de reproducción hay una cuestión de manejo, por lo que nutrición y sanidad son elementos fundamentales”, completó Gustavo Toro.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057