Emitirán certificado para recuperar retenciones por el trigo

El ministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, aseguró que “estimula la producción generando mayores saldos exportables, y a la vez, cuida la mesa de los argentinos”.

08/05/2013 |

La medida anunciada el lunes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner indica que se continuará cobrando el derecho de exportaciones al trigo con la salvedad de que ese dinero será repartido entre todos los productores para que sea reinvertido. 

Por su parte, el ministro Schunk explicó que “se emitirá un certificado de producción que les permitirá a quienes declaren su producción recuperar los derechos de exportación al trigo. Éstos serán administrados directamente por un fondo fiduciario, esto es, un fondo especial que va a administrar el Banco Nación y los cuales serán distribuidos entre todos los productores, y agregó que “quienes más produzcan tendrán mayor devolución de retenciones a las exportaciones”.

• Contralor

“Además habrá un consejo asesor que estará integrado por los pequeños productores agrupados en Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), que serán los responsables de controlar el ingreso y el otorgamiento de los fondeos a los productores” señaló el funcionario.

“Es decir, es un espacio totalmente transparente donde todos los actores tienen que participar y creo francamente que esto va a cambiar totalmente las expectativas de nuestros productores”, agregó.

Consultado sobre cuál es la diferencia entonces de eliminar la retención y cómo afecta a la economía hogareña, Schunk indicó que “estamos hablando de una retención del 23 por ciento y el hecho de eliminarla se vería reflejado en la mesa de los argentinos. Me refiero a que si eliminamos las retenciones, automáticamente esto se trasladaría por ejemplo en el aumento del precio de la harina, el pan y demás derivados del trigo”. “Por lo tanto la alternativa que se ha establecido es cobrar la retención, lo que mantiene el precio interno, y compensar a los productores para que mejore su rentabilidad”, acotó.

La ventaja estaría puesta también en el mecanismo de instrumentación de la compensación. “Esto que se propone es importante porque en vez de que lo recaudado por derecho de exportación vaya directamente al Tesoro Nacional, irá a un fideicomiso para que se distribuya en forma proporcional entre todos los productores. Por eso me parece una muy buena medida la que se ha adoptado en esta circunstancia”, indicó el ministro.

• Algunos pasos y requerimientos

Para obtener el beneficio, los productores deberán declarar su producción en la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci). Allí les otorgarán un certificado que se cancelará luego en el Banco Nación.

Con este certificado denominado Cepaga (Certificado de Estímulo para la Producción Agropecuaria Argentina), el productor se dirigirá a la entidad bancaria para cobrar parte de lo que produjo.

Se estima que a partir de febrero de 2014 es cuando se empezarán a hacer los primeros reintegros.

“Esto será muy transparente porque indudablemente los productores tendrán que declarar cuánto produjeron y se le va a emitir un certificado. Y luego, en proporción del total, van a concurrir a cobrar en ese fondo fiduciario que estará controlado por todas las organizaciones. Cuando mejor sea la producción, mucho más se va a distribuir” dijo Schunk.

“Las condiciones están dadas para que esto funcione de la mejor manera, con el propósito de mejorar la producción de trigo. Esta medida no solamente tiene que ver con la rentabilidad del productor, sino que además es importantísima, desde el punto de vista de la diversificación productiva”, concluyó el funcionario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057