.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las acciones argentinas profundizaron su tendencia bajista

La noticia del mercado continúa siendo el desempeño externo de la soja, que se muestra imparable.

25/04/2012 | ROFEX

La persistencia de una tendencia alcista tan empinada y sostenida durante más de cuatro meses en Chicago lleva inexorablemente a una mejora de los precios locales, por la necesidad de las fábricas de convencer a la oferta para que se desprenda de la mercadería.
En el resto de los productos las novedades son escasas o nulas. Los mercados de cereales no tienen ni remotamente la fluidez y dinamismo que caracterizan a la oleaginosa.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas finalizaron nuevamente con saldo dispar. La soja subió impulsada por la demanda hacia la mercadería norteamericana y nuevos temores por la producción sudamericana. Los cereales finalizaron en baja, con tomas de ganancia en el caso del trigo y liquidación de posiciones por parte de los fondos en el caso del maíz.
La moneda local se negoció en niveles mínimos históricos, ante una leve pero persistente demanda de dólares del sector privado, fundamentalmente por motivos de cobertura. El Banco Central avaló la depreciación y volvió a comprar divisas para fortalecer su posición de activos externos. El tipo de cambio del Banco Nación cerró a 4,3710/4,4110. Las acciones argentinas profundizaron su tendencia bajista, esta vez a contramano de la tendencia observada en los mercados norteamericanos y europeos.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar aumentó a 531. Contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.451.122 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes: Abr12 a $ 4,4140; May12 a $ 4,4510; Jun12 a $ 4,4900; Jul12 a $ 4,5340; Ago12 a $ 4,5820, Sept12 a $ 4,6250, Oct12 a $ 4,6750, Nov12 a $ 4,7340, Dic12 a 4,7940, Ene13 a $ 4,8560, Feb12 a $ 4,9290 y Mar12 a $ 4,950.

SOJA
Siguiendo de cerca la escalada de los precios externos de la oleaginosa, las fábricas locales se ven en la obligación de convalidar dicha tendencia si quieren atraer mercadería. En este contexto se observó una nueva mejora de los precios locales de la oleaginosa.
Por la mercadería en condición fábrica con descarga en Timbúes o Puerto Gral. San Martín se ofrecían pagar $ 1.540/ton, aunque ese valor aumentaba hasta $ 1.550/ton por soja en condición cámara o por la entrega durante todo el mes de mayo. Nuevamente trascendió que algunas operaciones con lotes de tamaño significativo se podían realizar a $ 1.560/ton por soja en condición cámara.
Al finalizar la jornada en Rofex, el contrato Soja Condición Fábrica con vencimiento en mayo ajustó a u$s 351/ton, en tanto que con la entrega en junio cerró a u$s 352,50/ton. En lo que respecta a futuros sin entrega de la mercadería, el contrato ISR con vencimiento en mayo ajustó a u$s 348,30/ton. Durante el transcurso de la rueda se negociaron 2.640 toneladas de soja en condición fábrica, de las cuales 2.040 correspondieron al contrato con vencimiento en mayo y 480 al vencimiento en julio.
En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en alza, con los precios spot llegando por momentos a su valor más elevado desde el mes de septiembre de 2008. Nuevas proyecciones bajistas para la cosecha sudamericana, la activa demanda que recibe la oleaginosa en el mercado de exportación y la posibilidad de que el clima frío dañe el estado de los cultivos más tardíos en Argentina dieron gran impulso a los precios en Chicago.

GIRASOL
El girasol presento cambios en relación al día lunes. En Ricardone se ofrecían pagar $ 1.450/ton por la mercadería con descarga inmediata ($20 menos que la jornada de ayer), mientras que una fábrica en Rosario la oferta fue de $ 1.410/ton.

TRIGO
En el segundo día de la semana, la propuesta para la comercialización de trigo fue diferente al día de ayer. Una exportación se mostró interesada en el trigo con PH 78 /Prot. 10,5 para el mes de diciembre, oferto u$s165/ton, aunque existieron rumores que por lotes de volúmenes considerables dicha oferta podría mejorar.
En cuanto a lo sucedido con el cereal en el mercado de Chicago, luego de un comienzo alcista, los futuros de trigo cerraron en baja, modificando su tendencia en los últimos tramos de la operatoria. Una toma de ganancias castigó a los precios del cereal, luego de alcanzarse los precios más elevados de las últimas dos semanas, aunque sobre una base intradiaria.
Desde el punto de vista técnico, la incapacidad de los precios para quebrar sus medias móviles de 30 y 100 ruedas es un indicio de debilidad del mercado. Esto podría activar señales de venta que presionen sobre los precios en las próximas jornadas.

MAÍZ
El mercado del maíz sigue sin experimentar cambios, ante la falta de exportadores interesados en realizar negocios. Hoy nuevamente un consumo en Clason realizó ofrecimientos concretos, repitiendo los $ 660/ton pronunciados ayer por el cereal con descarga. El resto de los compradores permanece retirado.
En el mercado de Chicago los futuros de maíz finalizaron en baja, contrariando las expectativas iniciales. Los contratos del cereal invirtieron su tendencia pasada la media sesión, presionados por la liquidación de contratos por parte de los fondos de inversión, la negociación de spreads soja/maíz que favorecen al primero en detrimento del segundo y la noticia de que Taiwán adquirió mercadería brasileña, eludiendo ofrecimientos de Estados Unidos.

SORGO
Nuevamente no hubo cambios en el mercado del sorgo, aunque continúan los vaivenes externos en el precio de los cereales. La exportación en Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco volvió a pagar $ 630/ton por la descarga inmediata, el mismo valor que se escuchaba el viernes. Comenzó a percibirse un interés en realizar negocios con el cereal de la campaña 2012/13, aunque no estaba definida una idea de precio aún.

Dirección de Informaciones y Estudios Económicos
diyee@bcr.com.ar

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057