Proyecto de Gualeguaychú premiado por la ONU

La iniciativa fue elegida como uno de los referentes de América y se enmarca en la meta del cuarto objetivo: reducir en dos terceras partes, para el 2015, la mortalidad de los niños.

04/05/2013 | "El club de la leche"

La Conferencia de las Américas que se lleva a cabo en St. Luis, Estados Unidos, se habla de Gualeguaychú. Cuatro representantes de la JCI Argentina explican el proyecto “El Club de la Leche”, nacido en la ciudad, el que fue elegido para ser dado a conocer durante el Foro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU correspondiente al punto de disminución de la mortalidad infantil, según publicó APF.

El proyecto fue elegido como uno de los referentes de América y se enmarca en la meta del cuarto objetivo: reducir en dos terceras partes, para el 2015, la mortalidad de los niños y niñas menores de cinco años.

“El Club de la Leche” es un proyecto que beneficia a los niños en situación de riesgo de los barrios más vulnerables de Gualeguaychú, y se desarrolla con la solidaridad de gente anónima. Entre sus objetivos, se encuentran contribuir a la alimentación saludable de los niños y ser una conexión entre distintas organizaciones dedicadas, educar y apoyar a los pequeños.

La tarea es sencilla y apasionante a la vez. “Se recolecta leche larga vida (cartón) entre nuestros socios, los cuales se suman a la red mediante la donación voluntaria de la leche mes a mes, la cantidad depende de lo que cada socio pueda donar. Como pilar fundamental del proyecto tenemos los ‘Puntos de Recolección’ donde las familias de la ciudad hacen entrega de su donación”, manifestó Juan Leuze, presidente de la JCI Gualeguaychú.

Dijo que todavía no caen de la sorpresa, “ha sido un premio al esfuerzo que hacemos entre todos. Acá nadie cobra nada, somos voluntarios que nos juntamos a pensar en proyectos para ayudar a otras personas”.

Acotó que “la JCI adhiere y colabora con los ocho objetivos del milenio de la ONU. El nuestro fue seleccionado entre cientos de proyectos presentados en el continente americano”.


• Pensar en ellos

El rol de JCI es ser conector entre los socios solidarios de la comunidad y los beneficiarios del mismo, “siempre pensando en ellos. Participan muchos actores de la comunidad como empresas, comercios, organizaciones y familias. Como pilar fundamental están los “puntos de recolección”. Actualmente las donaciones se reciben en distintos comercios ubicados en zonas estratégicas de la ciudad y Jardines Maternales”.

También Diario El Día, Club Pescadores y colegios de educación primaria “los cuales son los lugares mas fuertes en cuanto a cantidad de donaciones; como beneficio adicional para la comunidad, es que los chicos que asisten a los jardines que llevan la donación, aprenden a ser solidarios con otros niños y se fomentan los principios del civismo activo y de la responsabilidad individual para con la comunidad”, consideró.

Natalia Melgar, vicepresidente de JCI, contó que “todo lo recibido lo enviamos periódicamente a Merendero Lucecitas, Escuela Rural Nº 109 “El Potrero”; Escuela Nº 31 “Rca. Oriental del Uruguay” y Merendero Casa San Martín de Porres.

Eventualmente se realizan entregas en eventos como acompañamiento a estas actividades, entre ellas “Competencia Mesopotámicas de Paracanotaje”, “Festejos por el día del niño” y Grupo Solidario Simón”.

Señaló que “tal vez todavía no tomamos conciencia que un proyecto encarado en Gualeguaychú se pueda replicar en cualquier lugar de Estados Unidos, Brasil o de otro lugar de América o del mundo”.

• Cómo nació

Carolina Ábalos, directora del Proyecto, junto a dos amigas degustaban una pizza y analizaban qué hacer para ayudar a los chicos con necesidades. Surge así el Club de la Leche entre los amigos, “sentíamos la necesidad de hacer algo pero acordando mantenerlo en secreto, no decir quiénes estaban detrás de esto porque no buscábamos la notoriedad”.

“Nos propusimos juntar veinte amigos cada una, ya con sesenta personas la cosa se ponía interesante. Y explotó la respuesta a través de los mails”, recordó con emoción.

Según el diario elDía, la tarea la hicieron durante un año y medio. “Las otras dos chicas, por diferentes situaciones, no pudieron seguir más. Conocía a los chicos de JCI por el programa Proyectando la Vida, cine en los barrios. Entre las tres chicas decidimos presentarlo y el cambio fue importante. Todos eran voluntarios, apostaban a lo mismo, ayudar y asistir”, relató Carolina.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057