Advierten que se deteriora el poder de compra de la soja

Sería por la suba de los costos y la inflación.

19/04/2013 |

Aunque el volumen de la cosecha de soja de este año será mayor que en 2012, el efecto económico sobre los productores mostrará algunos signos de deterioro.

Según un informe de Ieral-Fundación Mediterránea, el poder de compra de la soja caería este año, si se lo compara con 2012, un 12,2% en términos de bienes de la construcción y un 11,8% respecto de bienes de consumo. "Esto se debe al efecto de la inflación y al ritmo de depreciación del dólar oficial", explicó Juan Manuel Garzón, economista jefe de Ieral Córdoba.

De acuerdo con sus cálculos, mientras la cotización de la soja se incrementó un 8% en 2013 respecto de 2012, el costo de la canasta de bienes de consumo aumentó un 25% y el costo de la construcción, un 26 por ciento.

"El poder de compra de la soja no es el mismo del período 2003/2005", opinó Garzón. En ese lapso, que se extendió hasta 2008, el aumento del precio de los granos y el incremento moderado del índice del costo de vida provocaron una mejora en los ingresos de los productores, que se tradujo en un mayor gasto e inversión en las ciudades del interior. Así fue que se vivió un boom de la construcción en grandes ciudades, como Rosario y Córdoba, que ahora se verá desacelerado.

Según calculó Garzón, mientras en el período 2002/05 con un camión cargado de soja (28 toneladas) se podían comprar 24 metros cuadrados de una propiedad, este año los productores podían adquirir 11,8 metros cuadrados.

Para los bienes de consumo, considerando un índice de base cien en el período 2002/2005, el poder de compra de la soja fue de 91 en el lapso 2006/10, mientras que este año ese indicador llega a 76.

Pese a que los ingresos individuales de los productores registran un descenso, el impacto económico de la cosecha de granos será mayor en 2013 que el año pasado como consecuencia del aumento del volumen de producción.

La cosecha de soja llegó a 40 millones de toneladas en 2012 debido a una feroz sequía que afectó a gran parte de la pampa húmeda. En esta campaña, si bien algunas zonas, como el NOA, tienen un marcado deterioro de los rindes, la cosecha llegaría a 48,5 millones de toneladas, según los cálculos privados, y 51 millones de toneladas, de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Agricultura.

Esta mejora en la cosecha tendrá un efecto positivo en los ingresos fiscales. El Estado, en concepto de derechos de exportación, recaudará entre 9050 millones y 9600 millones de dólares en 2013, lo que supone entre 700 millones y 1200 millones más que el año pasado dependiendo de la cotización que tenga la oleaginosa en los mercados internacionales. El trabajo de Ieral-Fundación Mediterránea destaca que la mayor producción de soja tendría un impacto sobre el producto bruto interno (PBI) de entre 0,6 y 0,9 puntos porcentuales respecto del año pasado. No obstante, según Garzón, "si continúa el desfase entre el tipo de cambio y los precios de la economía, el impacto efectivo de la campaña se verá reducido, quedando en un rango de entre 0,4 y 0,6 puntos porcentuales del PBI".

VENTAS ESPACIADAS

Respecto de una posible retención de soja por parte de los productores, a la espera de una devaluación, el economista considera que, si bien puede haber mayores incentivos para postergar las ventas, "se viene de una campaña mala y muchos productores deben vender para cancelar pasivos y hay un riesgo de baja en los precios internacionales hacia el último cuatrimestre de este año".

En cambio, un estudio de la consultora Empiria afirma que el ahorro en soja será casi inevitable por una conjunción de estos factores: "Expectativas devaluatorias, cepo cambiario y la tasa de interés real negativa en pesos".

Además, apunta que la merma de rentabilidad por la suba de los costos locales y "la mayor presión impositiva (revalúo inmobiliario rural en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo) inducen a recortar los proyectos de inversión en el sector agrícola".

EL EFECTO ECONÓMICO

La cosecha de este año será mayor que la de 2012

9600
Millones de dólares
Serían los ingresos que, en una hipótesis de máxima, obtendría el Estado en concepto de retenciones
1200
Millones de dólares
Será el incremento respecto de 2012 que tendrán los ingresos fiscales en esa estimación de máxima
Efecto sobre la economía
El aumento de la cosecha sobre la economía se refleja en un incremento de entre 0,6 y 0,9 puntos del producto bruto interno (PBI). Ese impacto sería menor -de entre 0,4 y 0,6 puntos sobre el PBI- por el desfase entre el tipo de cambio y los precios.

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057