La gripe aviar se propaga en China

La agencia oficial de noticias de ese país señaló hoy que se confirmaron dos casos de la enfermedad en humanos en Henan, al oeste del foco central.

14/04/2013 |

El virus de la gripe aviar H7N9 se propagó a una nueva provincia de China el domingo, indicó la agencia oficial de noticias, señalando dos casos humanos en Henan, al oeste del foco central de esta enfermedad.

"Dos nuevos casos fueron señalados el domingo en la provincia central china de Henan", informó la agencia China Nueva.

Hasta el sábado, la presencia en el ser humano del virus H7N9 seguía oficialmente circunscrita a tres provincias del este del país (Zhejiang, Jiangsu y Anhui) y a la municipalidad de Shanghai, la metrópolis del este.

Pero el sábado fue registrado el primer caso en Pekín, donde las autoridades anunciaron que una niña de siete años, cuyos padres son comerciantes de aves de corral, era portadora del virus y había sido hospitalizada. Su estado se ha estabilizado.

Cuatro nuevos casos fueron señalados el domingo en Zhejiang, según el sitio de microblogs Weibo de un diario regional. El estado de estos cuatro pacientes (una agricultora de 64 años y tres jubilados de 62, 75 y 79 años) es grave, según el Zhejiang Daily.

En total, desde el anuncio del primer caso de H7N9 hace unas dos semanas, 55 personas fueron declaradas contaminadas, 11 de las cuales fallecieron.

Antes de los casos registrados recientemente en China, la cepa H7N9 de la gripe aviaria no se había transmitido al ser humano. Al igual que sucede con la cepa H5N1, la más común, los científicos temen que una mutación viral permita contaminaciones de un ser humano a otro, lo que podría desencadenar una pandemia.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud destacó esta semana que no había "ninguna indicación" de que existiera una transmisión de un ser humano a otro de ese virus.

Pekín es una megalópolis de más de 20 millones de habitantes.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057