La gripe aviar se propaga en China

La agencia oficial de noticias de ese país señaló hoy que se confirmaron dos casos de la enfermedad en humanos en Henan, al oeste del foco central.

14/04/2013 |

El virus de la gripe aviar H7N9 se propagó a una nueva provincia de China el domingo, indicó la agencia oficial de noticias, señalando dos casos humanos en Henan, al oeste del foco central de esta enfermedad.

"Dos nuevos casos fueron señalados el domingo en la provincia central china de Henan", informó la agencia China Nueva.

Hasta el sábado, la presencia en el ser humano del virus H7N9 seguía oficialmente circunscrita a tres provincias del este del país (Zhejiang, Jiangsu y Anhui) y a la municipalidad de Shanghai, la metrópolis del este.

Pero el sábado fue registrado el primer caso en Pekín, donde las autoridades anunciaron que una niña de siete años, cuyos padres son comerciantes de aves de corral, era portadora del virus y había sido hospitalizada. Su estado se ha estabilizado.

Cuatro nuevos casos fueron señalados el domingo en Zhejiang, según el sitio de microblogs Weibo de un diario regional. El estado de estos cuatro pacientes (una agricultora de 64 años y tres jubilados de 62, 75 y 79 años) es grave, según el Zhejiang Daily.

En total, desde el anuncio del primer caso de H7N9 hace unas dos semanas, 55 personas fueron declaradas contaminadas, 11 de las cuales fallecieron.

Antes de los casos registrados recientemente en China, la cepa H7N9 de la gripe aviaria no se había transmitido al ser humano. Al igual que sucede con la cepa H5N1, la más común, los científicos temen que una mutación viral permita contaminaciones de un ser humano a otro, lo que podría desencadenar una pandemia.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud destacó esta semana que no había "ninguna indicación" de que existiera una transmisión de un ser humano a otro de ese virus.

Pekín es una megalópolis de más de 20 millones de habitantes.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057