La gripe aviar se propaga en China

La agencia oficial de noticias de ese país señaló hoy que se confirmaron dos casos de la enfermedad en humanos en Henan, al oeste del foco central.

14/04/2013 |

El virus de la gripe aviar H7N9 se propagó a una nueva provincia de China el domingo, indicó la agencia oficial de noticias, señalando dos casos humanos en Henan, al oeste del foco central de esta enfermedad.

"Dos nuevos casos fueron señalados el domingo en la provincia central china de Henan", informó la agencia China Nueva.

Hasta el sábado, la presencia en el ser humano del virus H7N9 seguía oficialmente circunscrita a tres provincias del este del país (Zhejiang, Jiangsu y Anhui) y a la municipalidad de Shanghai, la metrópolis del este.

Pero el sábado fue registrado el primer caso en Pekín, donde las autoridades anunciaron que una niña de siete años, cuyos padres son comerciantes de aves de corral, era portadora del virus y había sido hospitalizada. Su estado se ha estabilizado.

Cuatro nuevos casos fueron señalados el domingo en Zhejiang, según el sitio de microblogs Weibo de un diario regional. El estado de estos cuatro pacientes (una agricultora de 64 años y tres jubilados de 62, 75 y 79 años) es grave, según el Zhejiang Daily.

En total, desde el anuncio del primer caso de H7N9 hace unas dos semanas, 55 personas fueron declaradas contaminadas, 11 de las cuales fallecieron.

Antes de los casos registrados recientemente en China, la cepa H7N9 de la gripe aviaria no se había transmitido al ser humano. Al igual que sucede con la cepa H5N1, la más común, los científicos temen que una mutación viral permita contaminaciones de un ser humano a otro, lo que podría desencadenar una pandemia.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud destacó esta semana que no había "ninguna indicación" de que existiera una transmisión de un ser humano a otro de ese virus.

Pekín es una megalópolis de más de 20 millones de habitantes.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057