.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las tierras se han más que duplicado los últimos 10 años

Campos productivos oscilan entre u$s 20 y u$s 30 mil la hectárea Según el INTA la combinación de tasas de interés bajas, la fuerte liquidez y los precios de materias primas altos justifican la fuerte alza en el valor de la tierra productiva.

24/04/2012 | Según informe oficial

Según el INTA la combinación de tasas de interés bajas, la fuerte liquidez y los precios de materias primas altos justifican la fuerte alza en el valor de la tierra productiva.
Los precios en los campos productivos pueden alcanzar de 20 a 30 mil dólares la hectárea, aunque existe «una relación cada vez menos precisa sobre el uso productivo de esa tierra», según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El análisis del Area de Estudios Económicos y Sociales de la Estación Experimental Pergamino del INTA advierte, además, que las operaciones comerciales con esas tierras «están fuera de financiamiento bancario oficial o privado».
«Es un mercado con inversores de fuera del sector agrícola y, en muchos casos, de firmas y/o capitales extranjeros», evaluó el informe, si bien la participación de este último fue limitado en la reciente ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales.
Los precios de las tierras productivas «se han más que duplicado en los últimos diez años», advirtió el INTA Pergamino, y añadió que esa suba «se ha convertido en un indicador, que califica a estas inversiones como las más atractivas para inversores locales e internacionales».
El análisis cita «algunas fuentes ligadas a operaciones inmobiliarias que negocian campos», según las cuales «los precios alcanzaron valores inusitados para los propios agricultores, y para los inversores más opulentos».
«La tendencia a valorizar las tierras agrícolas no es sólo patrimonio de la Argentina, se produce en los Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Uruguay y en mayor o menor medida en todos los países», agrega el organismo.
El INTA atribuye el fenómeno a la «combinación de tasas de interés bajas, fuerte liquidez y precios de materias primas altos», que justifican la «fuerte alza» en el valor de la tierra.
El organismo oficial pone como ejemplo las ventas recientes en el este de Nebraska, Estados Unidos, que alcanzaron a u$s 12.000 por acre (0,4 de hectárea), «un nuevo récord para ese Estado».
«Los precios tan elevados de la tierra reavivaron los temores a una `burbuja, que podría arruinar las finanzas de los productores ante una desavenencia económica», advirtió el informe.
En el estado brasileño de San Pablo, en tanto, las mejores tierras están ocupadas con caña de azúcar, rodeadas de ingenios en la pujante industria del etanol. Los precios exceden allí los u$s 25.000 la hectárea y puede haber operaciones no declaradas por mayores valores.
Sin embargo, «para todos los países, el interrogante es si esta valorización de las tierras excede a la capacidad productiva y/o al retorno capaz de generar con esta inversión», alertaron.
«Un análisis muy simple muestra que tierras de u$s 20.000 la hectárea, que pueden producir cereales y/o oleaginosas a rindes y precios competitivos, no logran retornos superiores a un 4% al capital anual», puntualiza el análisis.
No obstante, el informe agregó que «los demandantes son mayores que los oferentes y el precio (de la tierra) en el mercado sube».
El problema, de acuerdo con el INTA Pergamino, es que «desde el punto de vista productivo la tierra tiene restricciones para rendir según el nivel de la inversión inicial».
En resumen, el organismo sostuvo que «la inversión en tierras agrícolas es una modalidad creciente en el mundo, donde hay fuertes capitales que buscan tierras, en muchos casos más allá de su potencial productivo».
Para el informe, «la especulación y los temores inflacionarios en moneda corriente o en dólar hacen atractivas estas inversiones con el argumento incontestable de una preservación del valor».
«La inseguridad y la falta de oportunidades de inversiones productivas en diversas partes del mundo concluyen valorizando a las tierras como bienes potencialmente productivos, pero cada vez más como preservación de valor», concluyó el documento.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057