.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Banco Central vuelve a comprar dólares

En cinco ruedas de abril lleva u$s170 millones, cuando en febrero y marzo tenía que salir a vender. Creen que la mayor liquidación se verá en los próximos meses

10/04/2013 |

El inicio del segundo trimestre está haciendo que el Banco Central pueda mostrar una cara un poco más favorable. Con vencimientos de deuda importantes ya despejados, y con alguna mejora en la liquidación de dólares comerciales (como esperaban en pasillos oficiales) el Central está –tenuemente– volviendo a ser comprador neto de dólares en el mercado oficial después de dos meses de ventas.

La mesa de dinero del BCRA, que maneja Juan Basco, lleva comprados alrededor de u$s170 millones en las cinco ruedas que van de abril. El día 3 de este mes (primero hábil) se llevó u$s80 millones, el día siguiente tuvo un saldo neutro y el viernes pasado compró 30 millones de dólares. Parados en este semana, el BCRA sumó u$s20 millones el lunes y otros u$s40 millones el martes.

Con datos rezagados de CIARA-CEC, que muestra como viene la liquidación de dólares del agro, la mini semana pasada se liquidaron a razón de u$s100 millones por día. Estiman en pasillos oficiales que el movimiento de los sojeros irá incrementándose. Calculan que deberían estar liquidando a razón de 140 millones de dólares por día como mínimo.

Eso, se cree, irá fluyendo con el correr de este mes y los siguientes. El dato no es menor ya que el Central está volviendo a ser un comprador neto de divisas. En enero la mesa de dinero del BCRA terminó con un nivel de compras por u$s99 millones. Ya en febrero la posición del Central fue negativa y terminó vendiendo 169 millones de dólares.

Algo parecido sucedió en marzo, cuando se terminó con un saldo vendedor por 188 millones de dólares. Así y todo, en el acumulado del año, la entidad tiene una posición vendedora por aproximadamente 80 millones de dólares.

Uno de los pocos actores que puede comprar divisas oficiales es el Banco Central. La autoridad incluso regula cuándo y cuanto los importadores pueden acceder al mercado de divisas. Obviamente, con el "atesoramiento" vedado, cada vez hay menos jugadores con posibilidades de acceder a los (escasos) dólares que ingresan al país.

El primer trimestre de este año contra el mismo período del año pasado muestra claramente que este no ha sido un buen comienzo de año para el Central: ventas por u$s250 millones versus compras por 3.300 millones.

 

Tendencia

Si bien el BCRA comenzará a comprar y acumular divisas en los próximos meses, en particular a partir de la mayor liquidación de exportaciones agrícolas que se espera ante el incremento en la cosecha de este año, “difícilmente pueda cerrar el año 2013 con un saldo de compras netas en torno a u$s8.700 millones como esperábamos inicialmente frente a compras netas por u$s9.200 millones en 2012”, dice Econviews, la consultora de Miguel Kiguel.

Por esta razón, dice, teniendo en cuenta la performance del primer trimestre, “hemos decidido rebajar nuestra previsión de reservas para fin de año a u$s43.200 millones, con lo cual las reservas del Banco Central cerrarían el año con un crecimiento nulo”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057