Ley de Agroquímicos: sugieren escuchar a escuelas rurales

Desde el Consejo General de Educación de la provincia señalaron que existieron denuncias por fumigaciones en Gualeguaychú, Victoria y Uruguay.

08/04/2013 | Entre Ríos

El vocal del Consejo General de Educación (CGE), Héctor de la Fuente, se refirió al proyecto de ley que propone regular el uso de agroquímicos en la provincia y dijo que desde la comisión de Producción del Senado no se los ha convocado como entidad y señaló que en ese marco sería bueno “escuchar a las escuelas rurales”, según publicó APF.

En tanto, informó que se está realizando desde el año pasado una capacitación en “educación ambiental” relacionada al uso de agroquímicos y sus consecuencias con la salud y en este sentido señaló que en esas instancias, “han surgido denuncias” por fumigaciones cerca de escuelas en los departamentos “Gualeguaychú, Victoria y Uruguay”.

Consultado por si han sido convocado para el debate los integrantes del Consejo General de Educación, sobre todo quiénes manejan el área de Educación Ambiental, el vocal confirmó que no, pero anticipó que su postura “sigue siendo la misma” que cuando era diputado, “se debería prohibir la fumigación aérea”, opinó.

“No nos han convocado”, aseguró De la Fuente, no obstante reconoció que aún no leyó el proyecto que está en este momento en debate. “Pero en principio tengo una postura tomada que tiene que ver con la propuesta que en su momento hicimos de prohibir la fumigación área y con una distancia de mil metros de exclusión, en la terrestre”, anticipó.

Si el proyecto plantea “100 metros de exclusión en áreas urbanas, no sirve, es lo mismo que nada”.

“Desde el Consejo nos gustaría opinar en función de las escuelas a raíz que hay escuelas que deberían ser escuchadas”, dijo el vocal del CGE. Así como también “las organizaciones gremiales que vienen ocupándose del tema, como Agmer y estaría bueno que también sea convocada a dar su postura”, señaló el funcionario de educación.

Programa de educación ambiental

Finalmente, De la Fuente informó que desde el área de educación de la provincia se está trabajando desde el año pasado, con “una capacitación con los directivos de las escuelas rurales” se continuará este año.

“Entre Ríos es la provincia que mayor cantidad de escuelas rurales tiene” y en estas capacitaciones “han surgido denuncias sobre fumigaciones cerca de las instituciones escolares, ha ocurrido en los departamentos de Gualeguaychú, Victoria y Uruguay, que las fumigaciones se han realizado incluso estando chicos en la escuela”, advirtió.

Por su parte, la coordinadora del programa de Educación Ambiental, Cristina Martínez, indicó a esta Agencia que la propuesta de capacitación consiste en la “formación al docente”, pero desde la repartición también se produce “material didáctico específico para la educación ambiental”.

“Tomamos el aspecto de educación y en ese contexto tenemos una propuesta de capacitación como una forma de formar al docente y que surge como una propuesta de la vocalía del CGE donde trabajamos con la Secretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, tomamos la educación ambiental como transversal en al escuela y desde Salud se abordan las acciones que hay que tener en cuenta al momento de la fumigación y cuáles son los síntomas que pueden manifestar personas que han estado expuestas a algún tipo de agroquímicos”, explicó Martínez.

“La propuesta es de mayo a agosto trabajar capacitando en cuatro sedes más, Paraná, Concordia, Villaguay y Uruguay. El año pasado se hizo en Gualeguaychú”, especificó.

“Los docentes de escuelas rurales, específicamente muestran mucho interés y han contado casos específicos y experiencias vividas y debido a la preocupación de esta temática en las escuelas rurales es que se propuso la articulación con la salud para trabajar sobre esto”, finalizó la coordinadora del programa de Educación Ambiental.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057