Advierten que los dólares de la soja no bajarán la cotizació

La cotización informal de la divisa volvió a trepar el viernes y cerró en $ 8,40. Pese a que en el Gobierno se la espera con ansiedad, la liquidación de la cosecha no disminuirá la brecha cambiaria entre el valor oficial y el paralelo.

08/04/2013 |

A pesar que en el Gobierno la ven como la solución a todos los males, la liquidación de la cosecha de soja que dejaría al fisco u$s 8.690 millones en concepto de retenciones no atacaría uno de los principales problemas de la economía: la suba del blue.

Para 2013 se espera una cosecha mayor que la del año pasado, generando exportaciones de soja en torno a u$s 23.500 millones, lo que aportaría a la economía u$s 4.000 millones más respecto al 2012. Sin embargo, en Economía y Regiones le quitan el carácter milagroso y advierten que la liquidación de la cosecha gruesa no solucionará el problema cambiario argentino.

En un mercado con poco volumen y tras la calma de la última semana, el blue mostró el viernes señales de vida y avanzó ocho centavos al trepar a $ 8,40 para la venta, con un alza de 0,96%. De esta manera, la brecha entre la divisa fijada por el Banco Central y el informal supera el 63%.

“La liquidación de soja contribuiría a que el dólar paralelo y su brecha bajaran sólo si los actuales problemas cambiarios fueran exclusivamente originados por una escasez momentánea de oferta de dólares”, advierte el último informe de Economía y Regiones. En ese marco, la liquidación de soja ofrecería los dólares “faltantes”, aumentaría la oferta de divisas y por ende bajaría el dólar paralelo. Sin embargo, el férreo cepo cambiario hace que el BCRA se apropie de todos los dólares provenientes de la liquidación de exportaciones de soja y la oferta de divisas al público aumenta sólo marginalmente.

Por otro lado, la liquidación tampoco contribuiría a bajar el blue por medio de una reducción de la demanda privada de divisas porque no resuelve los factores que la estimulan.
“Nuestra economía convive con problemas estructurales que presionan sobre el mercado cambiario y funcionan como una aspiradora de dólares”, advierte Economía y Regiones y enumera: la costumbre argentina de ahorrar en billete estadounidense y demandarlo ante cualquier escenario de incertidumbre, la matriz productiva local que requiere insumos y bienes de capital importados, la extranjerización de las empresas que giran dividendos a sus casa matrices y el creciente déficit energético.

En este sentido, los analistas de la consultora manifiestan que relajar el cepo es condición necesaria pero no suficiente para que la liquidación de soja pueda contribuir a reducir la brecha cambiaria. “Se observa que en 2011, sin cepo, cuando se liquidaba la soja la brecha cambiaría no subía. Por el contrario, a mediados de 2012 con cepo y liquidación de soja, la brecha subía con la misma velocidad que en la actualidad”, explican desde Economía y Regiones. Además, sostienen que el dólar paralelo y su brecha suben a medida que el BCRA emite más pesos y se gasta más reservas.

Con la entrada de los soja dólares aumentará la base monetaria en la misma medida que las reservas. “Existe un riesgo: si el BCRA se gasta esas reservas adicionales provenientes de la mayor cosecha (que compra emitiendo pesos) el tipo de cambio de cobertura subiría aún más, potenciando la suba del paralelo. Por lo que, en ese caso una mayor liquidación de cosecha gruesa podría potencialmente agravar el problema de la brecha en lugar de solucionarlo”, alerta Economía y Regiones.

Debido al rol de financista del Tesoro y a pesar de la llegada de soja dólares, varios analistas corrigieron a la baja sus estimaciones de reservas para fin de año. En particular, Elypsis la llevó de u$s 46.900 millones a u$s 44.500 millones. Bank of America es más pesimista aún: espera que terminen entre u$s 2.000 millones y u$s 4.000 millones debajo de los u$s 43.290 millones del 2012.


El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057