La AFIP hará control satelital de las importaciones

La medida tomada por el organismo, obliga a los operadores colocar un precinto electrónico a las mercaderías que ingresan a la aduana, y permitirá determinar en tiempo real el tránsito de los importaciones.

03/04/2013 |

El Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la implementación de un nuevo sistema de seguimiento de las importaciones, que permtirá el control satelital de los productos que ingresen al país.

La resolución general 3454 de la Administración Federal de Ingresos Públicos señala que la "Iniciativa de Seguridad en Tránsito Aduanero (I.S.T.A.)", nombre del nuevo dispositivo de control, será de carácter obligatorio "para las mercaderías que arriben al territorio aduanero por vía acuática, terrestre o aérea y se documenten en tránsito terrestre de importación con destino a otras jurisdicciones aduaneras".

En concreto, el organismo dispone la colocación de un Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero (PEMA)", que posibilitirá a las autoridades aduaneras "determinar y conocer -en tiempo real- los desvíos de ruta, las detenciones, las novedades, contingencias o alarmas que se establezcan en el curso de las operaciones a fin de adoptar las medidas necesarias para el resguardo de las mercaderías".

El dispositivo "permite una respuesta inmediata por parte de la Aduana y del operador ante la posibilidad de algún siniestro", hecho que, según la AFIP, "aporta seguridad a la cadena logística global y una reducción de los costos operativos". De esta manera, oficialmente se busca una mayor control aduanero y una "máxima fluidez a las operaciones de comercio exterior".

En sus considerandos, la agencia estatal señala que la medida busca ajustarse a las disposiciones de la Organización Mundial de Aduana (OMA). Por lo tanto, el precinto electrónico garantizaría una mayor circulación de las mercaderías, "preservando la integridad de la carga, optimizando la seguridad y facilitando la cadena logística internacional", reza el escrito.

Por último, la regulación establece que el ISTA será de "carácter voluntario para los operadores cuyas mercaderías se documenten en el marco del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT)", ya que estarían ajustadas a las normas globables del comercio exterior.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057