Una herramienta para mejorar la calidad de la producción

El Gerente de la Cámara Arbitral de Cereales, Luis Risso, en comunicación con Momento de Campo detalló los servicios que la institución ofrece a los diferentes estamentos de la producción agrícola.

02/04/2013 | Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (CACERER) fue fundada el 6 de junio de 1937, cuando un grupo de cerealistas decidió formar una entidad para dar soluciones a los problemas creados por una producción agropecuaria en expansión, en momentos en que no había en la provincia estructuras adecuadas para canalizar eficazmente los crecientes volúmenes de cosecha.

Hoy gracias a la tecnología disponible se puede tener información para planificar y hacer más eficiente la tarea de la empresa agrícola. En diálogo con Momento de Campo, el Gerente Luis Risso explicó: “Contamos con una financiación para la cosecha y análisis de calidad comercial tanto para cereales como oleaginosas. En la etapa previa de producción del cultivo se ofrecen análisis de suelos, de fertilizantes, de agua y foliares. Es decir, todas las herramientas que tiene el productor para mejor la calidad de su producción y los rindes”.

Entre los análisis específicos que la CACERER realiza se encuentra el del agua, con este estudio se determinan los parámetros que permiten la calidad del agua destinada para riego. “Para realizar este examen contamos con los elementos básicos de un laboratorio químico y además con un equipo de alta tecnología utilizado para la determinación de los metales y los micro y macro nutrientes en los suelos”, puntualizó Risso.

A sí mismo, la institución brinda al productor ventajas a la hora de optar por el análisis de suelos: “el beneficio es del orden tecnológico y económico, este estudio es necesario para aplicar las dosis que realmente necesita el suelo. Si se desconocen los niveles de distintos nutrientes, se le puede estar agregando en exceso o en defecto y cualquiera de las dos opciones son perjudiciales en el futuro”, detalló Risso

Todos los años la CACER ofrece Programas de Capacitación destinados a socios, clientes, productores y profesionales relacionados a las labores agropecuarias, en este contexto Risso explicó: “Todavía se están programando algunas actividades, pero junto a la Bolsa de Cereales y al Centro de Acopiadores se están desarrollando charlas de la Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (APOSGRAN) en distintos puntos de la provincia. Además, se están realizando charlas de mercado y servicios de extensión de informes de mercado semanales en forma gratuita”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057