Enfermedades más importantes para prevenir y controlar

Complejo respiratorio, parasitosis, enfermedades clostridiales y brucelosis, entre los problemas por atender.

31/03/2013 | Ganaderia

De acuerdo con un informe de la empresa Merial, tanto en la cría artificial de la ternera como en la recría 1 y recría 2, hay algunas enfermedades que son muy importantes para prevenir y controlar.

En esa nómina están: Complejo Respiratorio Bovino –CRB– (neumonías); parasitosis internas y externas; enfermedades clostridiales: mancha, gangrena y enterotoxemia; brucelosis bovina; queratoconjuntivitis.

Complejo respiratorio bovino. Es una enfermedad de etiología (origen) compleja con causas predisponentes y desencadenantes. Dentro de las causas predisponentes se encuentran: el hacinamiento (común en los tambos y guacheras), los factores climáticos (frío, humedad, etcétera) y la falta de respuesta inmunológica (más frecuente en terneros y animales jóvenes). Las causas desencadenantes son diversos agentes infecciosos: virales y bacterianos.

En general, la secuencia es: infección viral aerógena; baja de defensas locales; complicación bacteriana; neumonía severa; muerte.

Neumonías. Denominación como en general se las conoce, son muy frecuentes, sobre todo en la época invernal y más aún en las terneras hijas de madres que no fueron vacunadas. Por consiguiente, se recomienda vacunar con productos específicos a las terneras a partir de los 15 días (provenientes de madres no vacunadas) o 40 días (provenientes de madres vacunadas) para evitar neumonías y muertes.

Parasitosis internas y externas. Interfieren en la ganancia de peso y la fabricación de defensas; por lo tanto, es necesario desparasitar a partir de los 50 días. Dependiendo de la infestación que haya en el lugar, se recomienda volver a desparasitar a los 40-50 días de la primera dosificación y mantener este intervalo de dosificaciones dependiendo del producto a usar.

Enfermedades clostridiales. Mancha, gangrena y enterotoxemia, etcétera), son de curso agudo y sobreagudo; por lo tanto, cuando la enfermedad se desencadena es poco lo que se puede hacer. En conclusión, con las enfermedades clostridiales hay que trabajar con la prevención. Por ello, hay que prevenir con vacunas de alta calidad que permitan elevar la mayor protección a los animales, de manera tal de minimizar la enfermedad al máximo.

Brucelosis bovina. Es una enfermedad bien conocida por todos los ganaderos, que tienen conciencia del daño que le ocasiona a los rodeos lecheros; por ello la prevención es fundamental. Entonces, se debe prevenir (vacunación obligatoria por ley) aplicada a todas las terneras entre tres a ocho meses de vida, para la prevención de la brucelosis bovina con los mayores estándares de calidad.

Queratoconjuntivitis bovina. Suele ser un problema, dependiendo de la época del año y de la mayor presencia de factores predisponentes (pastos duros, moscas, IBR, etcétera).

En resumen, destaca el informe de Merial, es necesario 
prevenir y controlar las principales enfermedades del 
rodeo.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057