.: MOMENTO DE CAMPO :.

Chile estableció una sobretasa contra el trigo argentino

Por "competencia desleal" le aplicará un recargo arancelario del 10,8 por ciento

30/03/2013 | Medida

La Comisión Nacional de Distorsiones de Precios de las Mercaderías Importadas, dependiente de la Fiscalía Nacional Económica, ordenó esta semana aplicar una medida antidumping en contra del trigo partido proveniente de la Argentina: estableció una sobretasa arancelaria del 10,8% para este producto.

La citada comisión también analizó la posibilidad de aplicar sobretasas a las mezclas de trigo y a la carne de ave, lo que finalmente fue desestimado. El principal argumento atendido fue la queja de los productores chilenos contra el subsidio que reciben sus pares argentinos del gobierno de Cristina Kirchner, algo que consideran una "competencia desleal", que presiona los precios locales a la baja.

De la misma forma, la comisión pidió a los productores chilenos mayores antecedentes para decidir si se amplía la aplicación de sobretasas arancelarias para el trigo en grano.

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, se mostró conforme con la medida. "Pese a ello, y por expresa instrucción del presidente, Sebastián Piñera, seguiremos monitoreando el desarrollo de la actual temporada y colaborando en todo aquello que permita hacer más expedita y transparente la comercialización de la cosecha", dijo Mayol.

La poderosa agrupación de productores locales, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), principal solicitante de las medidas antidumping , también aplaudió la decisión.

"Es una importante señal en defensa de la libre competencia, que restablecerá la fluidez del mercado del trigo", dijo el presidente de la SNA, Patricio Crespo, quien estimó un perjuicio económico de US$ 40 millones para unos 17.000 pequeños y medianos productores locales durante 2012 por, según sus palabras, el " dumping argentino".

Sin embargo, no todos quedaron contentos. La Asociación de Productores de Cerdos (Asprocer), por ejemplo, ha criticado históricamente estas determinaciones. "Chile es deficitario en maíz, por lo cual importa cerca del 35% de sus necesidades, principalmente, de la Argentina", aclaran, porque ven con angustia el aumento técnico del precio del grano.

La relación comercial chileno-argentina no ha estado exenta de soluciones unilaterales como ésta en los últimos años. Ya en la administración de la ex presidenta Michelle Bachelet se establecieron salvaguardias a la importación de leche (condensada y en polvo) y al queso gouda provenientes de la Argentina y Uruguay.

El trigo y sus derivados (mezclas, harina) también han sido gravados en forma sistemática desde fines de 2006. Muchas de estas medidas fueron aplicadas durante el actual gobierno de Piñera, bajo una fuerte presión de los productores. Tampoco es un misterio que el actual ministro de Agricultura, Luis Mayol, es un histórico ex líder gremial que ocupó por años el cargo de presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057