El INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips

Se trata de Piru INTA, una variedad obtenida mediante edición génica que permite conservar los tubérculos hasta 120 días a bajas temperaturas sin perder calidad. 

14/11/2025 | Desarrollo

El avance reduce la formación de compuestos oscuros y acrilamida, lo que aporta beneficios tanto para la industria como para los consumidores.

El endulzamiento inducido por frío en papa representa un problema productivo y económico relevante para la agroindustria, especialmente en la elaboración de papas fritas y snacks. Por ello, un equipo de investigación del INTA Balcarce -Buenos Aires- avanza en el desarrollo de una nueva variedad que puede almacenarse a bajas temperaturas luego de la cosecha por más tiempo. Avanzan con la inscripción en el Registro Nacional de Cultivares.

Gabriela Massa -investigadora del INTA Balcarce- explicó que “la papa es un cultivo clonal, lo que restringe las mejoras genéticas convencionales. Por eso, la edición génica representa una oportunidad tecnológica para generar nuevas variedades con mejor calidad poscosecha”.

La evaluación del equipo de investigación demostró que Piru INTA tiene una mejora de la calidad industrial de los tubérculos destinados a fritura, disminuye la formación de compuestos oscuros y reduce la generación de acrilamida, contribuyendo así a la inocuidad del alimento. Esta variedad puede almacenarse a temperaturas de cuatro grados centígrados hasta 120 días.

Con esta variedad, se asegura la calidad y disponibilidad de materia prima durante todo el año. “Es importante remarcar que este desarrollo tiene un gran impacto en lo que es la salud humana, debido a que estas papas son mejores nutricionalmente por no tener en su composición un compuesto neurotóxico como lo es la acrilamida. Por lo tanto, los beneficios son tanto para el sector productivo, para los consumidores y para la industria procesadora de papas chips”, destacó Sergio Feingold -investigador del INTA Balcarce-.

“Cuando abrimos un paquete de papas chips solemos encontrarnos con papas que tienen un color amarronado, esto se debe a este fenómeno de endulzamiento inducido por frío que en Piru INTA lo evitamos”, comentó Massa. Esas papas, además de tener ese color más oscuro, son de un sabor mucho más amargo”, aclaró Feingold.

Este avance se realizó sobre la variedad Atlantic, que es la más importante para la industria de papas chips, es decir, de papas de paquete. Piru INTA se desarrolló en el Laboratorio de Agrobiotecnología del IPADS INTA Balcarce con la técnica de edición génica, conocida como CRISPR. Esta técnica permite hacer un mejoramiento puntual con alta precisión sobre caracteres específicos del cultivo sin incorporar ADN foráneo, por lo cual se genera una nueva variedad no transgénica.

En este caso, Piru INTA presenta pérdida de función del gen de la invertasa vacuolar, lo que reduce significativamente la acumulación de azúcares reductores durante el almacenamiento en frío.

“La innovación que presentamos está realizada sobre uno de los caracteres más importantes para la industria, que es el tema de almacenamiento en frío”, indicó Massa, quien agregó “esto es clave porque la industria procesadora de papas requiere que haya disponibilidad de materia prima durante todo el año y esto solamente se puede hacer con la cosecha en distintas regiones del país, o sino alargando la posibilidad de almacenamiento”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057