Argentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

29/10/2025 | Informe BCCBA

El mercado mundial de fertilizantes continúa concentrado en pocas manos. De acuerdo con un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), China se consolida como el principal productor y consumidor global, seguida por Marruecos, Estados Unidos, Rusia y Brasil.

En Argentina, el 56% de los fertilizantes utilizados son importados, principalmente desde Marruecos, China, Estados Unidos y Perú. A nivel local, el maíz es el cultivo que más demanda fertilización (38% del total), seguido por el trigo (27%). En tanto, los fertilizantes nitrogenados, especialmente la urea, encabezan el consumo interno.

Panorama mundial: liderazgo chino y expansión brasileña

Según datos de la FAO, China lidera la producción mundial de fertilizantes fosfatados con 14,3 millones de toneladas anuales, seguida por Marruecos (5,4 Mt) y Estados Unidos (5,1 Mt). En el caso de los nitrogenados, el país asiático produce 31,6 millones de toneladas por año, más del doble que India (15 Mt).

Canadá, por su parte, domina el mercado de los fertilizantes potásicos con 13,6 millones de toneladas, seguido por Rusia y Bielorrusia.

En el consumo agrícola global, China e India también encabezan la demanda de nitrogenados, mientras que Brasil se posiciona entre los tres principales consumidores de fosfatados y potásicos.

Producción y consumo local

La producción argentina de fertilizantes ronda 1,7 millones de toneladas anuales, con una participación del 68% de nitrogenados, 25% de fosfatados, 7% de azufrados y una mínima proporción de potásicos.

De acuerdo con la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), en los últimos 17 años el país consumió más de 34 millones de toneladas de nitrogenados y 26 millones de fosfatados, con un crecimiento sostenido en la última década.

El año 2021 marcó el pico histórico de consumo con 3,2 millones de toneladas de nitrogenados y 2,1 millones de fosfatados. Dentro de estos últimos, el fosfato monoamónico (MAP) representa el 52% del uso total, seguido por el superfosfato simple (20%) y el fosfato diamónico (DAP) (17%).

Campaña 2024/25: maíz y trigo al frente

Durante la campaña 2024/25, el consumo total de fertilizantes alcanzó 4,8 millones de toneladas, según la Asociación Civil Fertilizar.

El maíz lideró el uso con 1,8 millones de toneladas (38%), seguido por el trigo (27%) y los cultivos regionales (11%). La soja representó el 8% y la cebada, el 7%.

En términos químicos, los fertilizantes nitrogenados dominaron en maíz, sorgo, trigo y cebada (60–67% del uso), mientras que los fosfatados predominaron en soja (92%) y girasol (63%).

Comercio exterior

El informe de la BCCBA detalla que en los últimos 15 años la exportación de fertilizantes argentinos promedió USD 58,1 millones anuales, mientras que las importaciones ascendieron a USD 1.225 millones por año.

El 2022 fue el año con mayor desembolso por compras externas, con USD 2.742 millones, impulsado por el aumento de precios internacionales tras el conflicto entre Rusia y Ucrania. En contraste, 2024 fue uno de los años con menor nivel exportador, debido al incremento de la demanda interna.

Actualmente, el 81% de los fertilizantes ingresan por los puertos de San Nicolás, San Lorenzo y Ramallo, y los principales orígenes de importación son Marruecos, China, Estados Unidos y Perú.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057