Huevo: el segundo alimento más importante en Argentina

Con un aumento en su consumo del 30% en el último año, el huevo ocupa el segundo lugar en la alimentación de los argentinos, detrás de las carnes rojas y por encima de la leche.

02/10/2025 | Informe CAPIA

En el "Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025", presentado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), se confirmó que el huevo mantiene un lugar central en la dieta de los argentinos. La investigación, basada en 1.012 encuestas realizadas en CABA, GBA y principales ciudades del interior entre junio y julio de este año, posiciona al huevo como el segundo alimento más consumido en el país, solo detrás de la carne vacuna y por encima de la leche.

El 30% de los hogares argentinos aumentó su ingesta de huevos en el último año, duplicando el porcentaje registrado en 2023. En promedio, los hogares consumen entre 6 y 12 unidades semanales, con un 10% que ya alcanza entre 12 y 18 huevos por semana, siendo los hombres jóvenes (20 a 35 años) y adultos de 50 a 65 años los segmentos de mayor crecimiento.

El huevo se afianza como la fuente proteica más accesible del mercado argentino, superando en preferencia a otras alternativas como pollo o legumbres. Según CAPIA, su relación precio-calidad y su versatilidad en la cocina lo convierten en el sustituto principal de la carne. Además, en 2025 se registró un aumento en su consumo dentro de viandas laborales: el 39% de los encuestados lo incluye en sus comidas fuera del hogar, lo que representa un salto del 17% respecto a 2023.

Las verdulerías se convirtieron en el principal punto de adquisición en un 26%, desplazando a almacenes y granjas, gracias a la conveniencia de sumar huevos a la compra de frutas y verduras, por encima incluso de la cercanía. Sin embargo, el precio continúa siendo el factor más determinante en la elección con un 20%, seguido por la frescura y el tamaño del huevo.

Además, el consumo de este alimento se está adaptando a formatos más grandes, siendo el maple de 60 unidades el elegido por el 57% de los hogares, mientras que la docena la prefiere solamente el 18%. Esta transformación en la forma de consumo refleja la consolidación del huevo como alimento de alto consumo semanal y de compra planificada para toda la familia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057