Cerró el cupo de USD 7.000 millones en exportaciones

En apenas tres días se alcanzó el tope fijado por el decreto 682/2025, que había suspendido las retenciones. Se anotaron más de 11 millones de toneladas de productos agrícolas, principalmente soja y derivados.

25/09/2025 | Vuelven las retenciones

El Gobierno alcanzó en tiempo récord la meta de USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) prevista por el decreto 682/2025, que suspendía de manera temporaria los derechos de exportación. Así lo informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que anoche comunicó el cierre del beneficio y el regreso al esquema de retenciones previo.

De este modo, los exportadores solo podrán registrar nuevas DJVE bajo el régimen tradicional, con las alícuotas que estaban vigentes antes de la medida: 26% para la soja, 9,5% para el maíz, entre otros cultivos.

La disposición había sido anunciada el 22 de septiembre y se preveía que estuviera en vigor hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzara el cupo fijado, lo que ocurriera antes. La expectativa oficial era incentivar la liquidación de divisas en un contexto de fuerte necesidad de dólares. El resultado superó lo esperado: en solo tres días se registraron operaciones por 11,46 millones de toneladas, con un valor FOB declarado de USD 4.180,9 millones, que rápidamente se amplió hasta cubrir el total de los USD 7.000 millones.

Los principales productos incluidos en el beneficio fueron los subproductos de soja, con 4,72 millones de toneladas y más de USD 1.359 millones declarados; la soja en grano, con 2,69 millones de toneladas por USD 1.050 millones; el aceite de soja, con 905.110 toneladas por USD 935,7 millones; el trigo pan, con 1,77 millones de toneladas por USD 392 millones; y el maíz, con 952.500 toneladas por USD 190,6 millones.

El anuncio provocó un fuerte movimiento en el mercado granario. En los primeros días, la oferta de granos presionó a la baja los precios, mientras que la incertidumbre por las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien dejó entrever dudas sobre la extensión del esquema, hizo que varios compradores se retiraran. Analistas y operadores destacaron que la combinación de tipo de cambio en retroceso y retorno de la oferta influyó en la dinámica de precios.

Desde el sector exportador se remarcó la rapidez con la que se alcanzó el objetivo oficial, mientras que productores señalaron que la volatilidad podría generar distorsiones en las próximas semanas. Con el cupo ya cumplido, rige nuevamente el esquema anterior: la soja tributa el 26% y el maíz el 9,5%, entre otras alícuotas.

El Gobierno, por su parte, celebra haber conseguido el objetivo central: un ingreso inmediato de divisas que fortalece las reservas y aporta previsibilidad en medio de tensiones financieras. La incógnita ahora es cómo reaccionará el mercado tras el regreso de los derechos de exportación y si los productores sostendrán el nivel de ventas en un escenario de precios internacionales ajustados y mayor presión tributaria.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos precios de la leche no le ganan a la inflación

El informe de agosto destaca que los precios de los productos lácteos crecieron 26,7% en el último año, por debajo del 33,6% de la inflación minorista. El desfasaje impacta la rentabilidad del sector.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADCerró el cupo de USD 7.000 millones en exportaciones

En apenas tres días se alcanzó el tope fijado por el decreto 682/2025, que había suspendido las retenciones. Se anotaron más de 11 millones de toneladas de productos agrícolas, principalmente soja y derivados.

[...]

25/09/2025 16 0

ACTUALIDADPromueven la disminución de especies invasoras

La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.

[...]

25/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057