Impulsan desarrollos científicos que sirvan al campo

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; recorrió cultivos experimentales desarrollados desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Paraná. 

04/08/2025 | Entre Ríos

La actividad contó con la presencia, además, del director del Centro Regional Entre Ríos del instituto, Jorge Gvozdenovich; el coordinador provincial de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa; y los miembros del Consejo del Centro Regional Entre Ríos.

En la oportunidad se dió cuenta de aspectos estratégicos que reflejan el impacto del trabajo científico y tecnológico desarrollado en Entre Ríos. En ese marco Bernaudo afirmó que el "INTA es pilar del sector agropecuario argentino. Se trata de un organismo científico que innova permanente, ya sea con variedades de cultivos, técnicas, productos fitosanitarios; entre otros".

Sumó que "los expertos del instituto reciben consultas específicas de técnicos y productores, y este trato directo entre el sector público y el privado termina retroalimentado las investigaciones. En el caso de la estación Paraná, también estudiantes de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) realizan allí pasantías y tesis que enriquecen al INTA", añadió.

Gvozdenovich, sostuvo que como institución "remarcamos la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno provincial. Precisamente esta estación experimental se encuentra en convivencia con áreas periurbanas de Oro Verde, y colaboró activamente en la redacción de la nueva Ley de Fitosanitarios impulsada por el Gobierno". Especificó que "INTA Paraná ha sido también referente en leyes provinciales, como la de Conservación de Suelos; y aporta información sobre los recursos naturales y su gestión, articulando con los privados el desarrollo de variedades que licencia a empresas que las difunden y comercializan".

Por su parte, Basaldúa subrayó que el "INTA siempre trabajó junto al sector privado en el desarrollo y fortalecimiento de la actividad agraria. Hoy vimos ensayos sobre colza, cultivo que a nivel global ya es una commodity, ubicándose incluso por encima del girasol; y que crece muy rápido en países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay".

Por caso, visitaron un ensayo de colza y otras brasicáceas a cargo del investigador de INTA Leonardo Coll, quien destacó que la EEA Paraná es referente nacional en investigación de este cultivo; de gran potencial para la producción de aceites y biodiesel. Indicó a su vez que INTA ha logrado un paquete de manejo adaptado localmente a Entre Ríos, trabajando en conjunto con la Cooperativa Agropecuaria de Aranguren y asociaciones de productores.

Asimismo, Walter Kuttel presentó un ensayo a campo de cultivares de cebada para mejoramiento e investigación de comportamiento, llevado a cabo mediante un convenio con la Cámara de la Industria Cervecera Argentina. Explicó también que el único programa de mejoramiento de avena del país está a cargo de INTA, el cual busca mejorar la productividad.

A su vez, la investigadora Lucrecia Gieco narró su experiencia con un programa de mejoramiento de trigo realizado con el aporte de empresas del sector, que se extendió durante 10 años. El mismo tuvo como objetivo el desarrollo y difusión de germoplasmas para Argentina y países limítrofes, y fue un trabajo en conjunto entre la EEA Paraná y cinco estaciones más, teniendo su sede en la EEA Marcos Juárez, de Córdoba.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057