Amenazan con usar la ley antiterrorista

Desde el gobierno amenazan con utilizar la ley que permite interpretar como actos terroristas las manipulaciones de mercado.El secretario Moreno se opone.

25/03/2013 | Para que los exportadores traigan dólares

Cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo, dispone el artículo 41 del Código Penal desde que se sancionó la ley antiterrorista. Es una de los instrumentos que estudia implementar el Gobierno para obligar a los productores agrícolas a vender soja para que ingresen dólares al país.

Así informaron fuentes con acceso a despachos oficiales. La ley antiterrorista fue votada a fines de 2011 para cumplir con la normativa requerida por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el G-20. Hasta el momento, el Ejecutivo la implementó para congelar activos de represores perseguidos por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Pero el texto de la ley comenzó a circular por la Casa Rosada como alternativa para presionar al ruralismo a vender la soja.

"No vamos a vender soja desde marzo. Que se acumulen 100 barcos en el puerto y vamos a ver cómo le va a la economía", advirtió el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, a mediados de febrero. Se refería a la campaña actual, que ya empezó a cosecharse y que tendrá su epicentro de ventas entre abril y junio. Según estimaciones del Estudio Bein, la soja debería generar exportaciones por unos u$s 25.600 millones, que a su vez dejarían en el fisco u$s 8.960 en concepto de retenciones. La pelea, claro está, no es por el impuesto, sino por los dólares. De hecho, el Ejecutivo sostiene que existe soja por entre u$s 3.000 millones y u$s 5.000 millones de la campaña pasada en silobolsas, algo que los dirigentes rurales niegan.

En este escenario, la ley antiterrorista es una de las alternativas que comenzó a barajar la presidenta Cristina Fernández para hacerse de los dólares. No es una herramienta del agrado del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, históricamente enfrentado con José Sbattella, el titular de la UIF. Fue Sbattella el que justificó varias veces el potencial uso de la ley antiterrorista contra quienes atenten contra el orden económico. La ley deja abierto que se graban con la pena que se caracteriza como terrorismo la manipulación de mercado o el ataque a la gobernabilidad, dijo el jefe de la UIF cuando se aprobó la ley. Moreno prefiere llamar a los exportadores para que presionen a productores.

El Ejecutivo esperará hasta abril para ver con qué ritmo arranca la liquidación. La preocupación por los sojadólares fue uno de los temas que trató el equipo económico el miércoles pasado, en la reunión que mantuvieron con la Presidenta en Olivos. El dólar para el productor de soja (deducidas retenciones) cotiza a $ 3,32, lejos de los casi $ 8,50 del blue.

El Gobierno entiende que los productores retienen mercadería y ya comenzó a presionar. Hace un mes, inspectores de la AFIP recorrieron campos. Desde la campaña pasada obligan a los chacareros a informar 48 horas antes de cada cosecha para que un inspector pueda caer de sorpresa a constatar el rinde.

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057