El conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

01/07/2025 | Informe BolsaCER

El reciente incremento del precio de la urea en el mercado local, impulsado por tensiones geopolíticas en Medio Oriente, obliga a revisar su impacto sobre los cultivos de trigo y maíz, en términos de costos, márgenes y relación insumo-producto.

La urea, en el mercado interno, cotizaba cerca de 515 dólares por tonelada a principios de mayo. Posteriormente, la misma osciló entre los 505 u$s/t a fines de mayo y los 518 u$s/t de la primera semana de junio. Sin embargo, el conflicto bélico entre Israel e Irán provocó la paralización de la producción en Irán y la interrupción de la exportación de gas a Egipto, lo que disparó al alza la cotización del fertilizante, que subió un 10% desde el 12 de junio, alcanzando los 563 u$s/t. Tras el anuncio de un compromiso de cese al fuego por parte de Israel e Irán, la urea mantuvo estable su precio, retrocediendo sólo 1% el 24 de junio.

A pesar del reciente repunte, el valor actual de la urea se encuentra en niveles similares a los registrados hace un año, tras haber atravesado una tendencia bajista de precios durante noviembre, diciembre y enero.

Por otra parte, si bien la cotización de la pizarra Rosario de trigo se encuentra estable oscilando entre 196 u$s/t y 200 u$s/t, el precio del maíz ha mostrado una tendencia bajista, el cual cayó 13 dólares (un 6%) respecto de mediados de mayo.

De la evolución de los precios se desprende el análisis de la relación insumo producto. En lo que va de julio, la relación se deterioró en ambos cultivos, aunque el impacto ha sido levemente más moderado en el trigo que en el maíz. Mientras que, a principios de julio se necesitaban 29 quintales de maíz o 25 de trigo para adquirir una tonelada de urea, actualmente esa proporción asciende a 32 quintales en el caso del maíz y a 28 en el trigo.

El aumento en el precio de la urea en los últimos días significa para el productor entrerriano un costo adicional de 8 dólares por hectárea. Si el productor aún no había comprado este insumo, deberá pagar este sobreprecio actual por causas ajenas al país.

Será importante observar la evolución de los acontecimientos internacionales, que impactan tanto en las cotizaciones del fertilizante como en los precios de los cultivos. Cualquier incremento en insumos clave como la urea puede representar un riesgo para la rentabilidad, en un contexto donde los márgenes de los productores entrerrianos ya son ajustados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057