"Todas las provincias perdieron, Buenos Aires perdió más"

La consultora afirmó que la provincia "viene perdiendo: en 2000 recibió 23,8% del total de transferencias automáticas, mientras que en 2012 percibió sólo 19,2%".

24/03/2013 | Coparticipación:

La consultora Ecolatina se refirió a la coparticipación de impuestos y aseguró que "todas las provincias perdieron, Buenos Aires perdió más".

"El federalismo fiscal en Argentina se caracteriza por una desigual distribución en las asignaciones de gastos (Nación 60%-Provincias 40%) y recursos (70%-30%).  Es decir, el criterio que prevalece es el de cierta descentralización de las erogaciones y una centralización de la recaudación", señaló.

En tanto, expresó que "la Ley de coparticipación establece los porcentajes correspondientes a la distribución primaria (Nación-Provincias) y secundaria (entre provincias) de una determinada masa de recursos de impuestos nacionales. En cuanto a la distribución primaria, la Ley establece que las provincias no podrán recibir menos de 34% del total de impuestos nacionales pero dicho piso no se cumple: en 2012 recibieron sólo el 25% de la recaudación nacional".

"Esto no quiere decir que los fondos que administra el Gobierno Central no terminen en las Provincias, pues las transferencias no automáticas pasaron de representar 5,4% de los recursos provinciales totales en 2001 a 9,6% en 2012. El proceso de pérdida de autonomía provincial, si bien es generalizado, no es homogéneo, Buenos Aires viene perdiendo: en 2000 recibió 23,8% del total de transferencias automáticas, mientras que en 2012 percibió sólo 19,2%", agregó.

Paralelamente, Ecolatina consideró que "por el aumento de la nominalidad de la economía, la participación de Buenos Aires en las detracciones previas del Impuesto a las Ganancias se redujo del 70% al 3,4%. Buenos Aires reclama una actualización de este monto lo que en recursos implicaría alrededor de $ 13.000 M".

"El real problema de fondo es rediscutir el federalismo fiscal: determinar, vía consensos y procurando que prevalezcan los criterios de eficiencia y equidad, qué gastos corresponden al ámbito nacional y cuales al provincial, y de qué manera serán financiados de manera sustentable en el mediano y largo plazo", finalizó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057