.: MOMENTO DE CAMPO :.

Pautas y medidas para la prevención de la triquinosis

El Senasa brinda recomendaciones para implementar buenas prácticas en la producción, con el fin de prevenir esta zoonosis.

03/06/2025 | Producción porcina

En Argentina, la producción porcina se desarrolla en diferentes escalas y, en muchos casos, uno de los principales destinos productivos es la obtención de lechones para la venta y para establecimientos que se dedican al engorde.

En esta etapa productiva, una de las patologías que puede afectar a los cerdos domésticos es la triquinosis, una enfermedad zoonótica de notificación obligatoria ante el Senasa, que puede transmitirse de los animales a las personas a través del consumo de carne infectada insuficientemente cocida o de productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, que contengan larvas del parásito Trichinella spp en sus músculos.

Para prevenirla, quienes se dediquen a la actividad porcina deben tener en cuenta algunas recomendaciones clave para una producción segura. En primer lugar, cuando el predio cuenta con deficiencias en las condiciones higiénico-sanitarias o en la alimentación de los animales, suelen presentarse roedores que pueden ser portadores de esta enfermedad parasitaria y entrar en contacto con los cerdos. Por eso, es muy importante que las personas que se dedican a la producción porcina, ya sea con un objetivo comercial o para autoconsumo, puedan:

-Realizar la crianza y faena en ambientes que mantengan condiciones higiénico-sanitarias apropiadas.

-Brindar alimentos seguros a los animales y evitar que entren en contacto con la basura e ingieran desperdicios.

-Analizar una muestra de carne (musculo) cada vez que se faenen animales y realizar la Técnica de Digestión Artificial, que descarta la presencia del parásito.

Se recuerda a quienes elaboran productos cárnicos derivados de la producción porcina que procedimientos como la salazón, el ahumado, la cocción en microondas o la congelación en un freezer convencional no eliminan al parásito Trichinella. Por este motivo, es imprescindible utilizar únicamente carne que haya sido analizada y que resulte negativa a la prueba diagnóstica, para evitar riesgos en la salud pública.

Técnica diagnóstica

Como los signos de esta parasitosis no son visibles en el animal, es necesario realizar los controles en laboratorios que garanticen la ausencia de la infección. En este sentido, es fundamental para la prevención de esta zoonosis la realización de la Técnica de Digestión Artificial, debido a que es la única prueba autorizada para el diagnóstico luego de la faena.

Esta técnica es el método que permite determinar la presencia o ausencia de larvas de Trichinella spp. en una muestra de carne y debe realizarse en laboratorios habilitados por la autoridad competente. Así, los productores pueden asegurarse de que la carne que comercializarán se encuentra apta para el consumo.

Al cumplir con las pautas que brinda el Senasa para la crianza de cerdos y la elaboración de productos alimenticios, todas las personas involucradas en esta cadena colaboran con la prevención de la triquinosis, protegen su actividad, evitan riesgos y producen alimentos seguros. Para mayor información, invitamos a consultar la “Guía rápida sobre triquinosis” con las principales preguntas y respuestas sobre la enfermedad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057