Mejoran condiciones del ingreso a Brasil de frutas frescas

El Senasa destacó que el reconocimiento del vecino país a las áreas libres de Lobesia botrana beneficia a las economías regionales.

29/05/2025 | De Argentina

El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil reconoció oficialmente las áreas libres de Lobesia botrana (polilla de la vid) de la Argentina, establecidas y mantenidas por el Senasa.

Este avance representa un importante beneficio para las economías regionales al reducir los costos de exportación y mejorar la competitividad de los productos argentinos. Las frutas frescas provenientes de áreas libres como arándano, ciruela, granada y uva, podrán ingresar al mercado brasilero sin necesidad de aplicar un tratamiento cuarentenario post cosecha, como la fumigación con bromuro de metilo o la aplicación de un sistema de mitigación de riesgo para asegurar la ausencia de la plaga como exigía hasta ahora el vecino país.

Lobesia botrana provoca pérdidas en producción y calidad. Además, facilita la proliferación de hongos que generan podredumbre en los frutos, lo que compromete su comercialización.

Desde 2010 el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa, desarrolla acciones de monitoreo, control y contención en las provincias donde está presente la plaga, principalmente en Mendoza y San Juan.

Esta medida fitosanitaria, avalada por organismos internacionales, que sustenta el reconocimiento de Brasil, realza la importancia de estos programas como herramientas clave para resguardar la producción nacional, proteger los recursos vegetales y garantizar un comercio seguro, al tiempo que demuestra el compromiso del Estado argentino con la sanidad vegetal para fortalecer el posicionamiento del país en los mercados internacionales.

En el año 2024 el Senasa certificó la exportación de 2.583 toneladas de fruta fresca entre uva (1478 TN), arándanos (135 TN), ciruela (904 TN) y granada (66 TN).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057