.: MOMENTO DE CAMPO :.

Alerta en aumento: crece la presencia de la chicharrita

Lo indicaron en un informe desde La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis. El crecimiento poblacional de la chicharrita se está haciendo especialmente notorio en la región Centro-Sur.

29/05/2025 | País

La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, comúnmente conocida como la chicharrita del maíz, publicó su 19° informe quincenal, basado en los registros obtenidos por trampas cromáticas instaladas en 348 localidades del país.

Los resultados del relevamiento confirman una tendencia que ya se venía advirtiendo: la población de este insecto continúa en aumento sostenido. Aunque esta situación no representa un peligro inmediato para la campaña actual, sí se considera un factor de riesgo clave para el próximo ciclo agrícola.

El crecimiento poblacional se está haciendo especialmente notorio en la región Centro-Sur, una de las zonas más importantes para la siembra temprana de maíz.

Situación por región respecto a la presencia de la chicharrita:

NOA (Noroeste Argentino):
La cantidad de chicharritas sigue en ascenso. Se identificaron más de 100 individuos por trampa en el 84% de las localidades analizadas (46 en total). Aunque la mayoría de los lotes están cerca de la cosecha, el aumento poblacional genera preocupación y obliga a continuar con un monitoreo riguroso.

NEA (Noreste Argentino):
El comportamiento del vector se mantiene acorde a informes anteriores, pero con un nuevo incremento en los niveles de captura. El 64% de los puntos relevados superó las 50 chicharritas por trampa, y la mitad de ellos (28 localidades) registraron más de 100. Las provincias más afectadas siguen siendo Santiago del Estero y Santa Fe.

Litoral:
Las cifras permanecieron estables respecto al último informe. El 27% de los sitios monitoreados captó más de 50 adultos por trampa, y el 21% superó las 100 unidades. A pesar del avance de la cosecha, la presencia sostenida del vector prende luces de alerta sobre la necesidad de reforzar medidas culturales que eviten su propagación en rastrojos y maíces voluntarios.

Centro-Norte:
En esta zona se detectó la presencia del insecto en el 87% de los lugares muestreados. Además, casi la mitad (47%) reportó más de 100 ejemplares por trampa, sobre todo en Córdoba y Santa Fe. Con el 45% de la cosecha en curso, se sugiere ajustar estrategias para reducir pérdidas y vigilar los maíces voluntarios, que pueden actuar como reservorios del vector.

Centro-Sur:
Aunque el 52% de las localidades no presentó capturas de chicharritas, en dos de ellas se registraron, por primera vez, más de 100 adultos por trampa. Esta aparición resulta especialmente significativa por tratarse de una zona clave para el maíz de siembra temprana, lo que obliga a incrementar la vigilancia, incluso cuando el cultivo aún no está implantado.

Desde la Red subrayan la importancia de seguir recopilando datos sobre la presencia del insecto, incluso luego de la cosecha o cuando los maíces ya pasaron la etapa más sensible. Esta información resulta clave para entender mejor la dinámica estacional del vector y diseñar estrategias de manejo más precisas y efectivas en cada región del país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057