.: MOMENTO DE CAMPO :.

Caputo: Las retenciones de soja y maíz bajarían en un año

El ministro de Economía admitió que los DEXs “podrían bajar recién en un año”, pero no habló de no eliminarse por completo.

27/05/2025 |

En el marco del Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó respecto de las retenciones que, si bien hay una proyección para que estas bajen en un año (y no se eliminen completamente), la paciencia es clave para el campo.

Caputo explicó que la continuidad de las retenciones se debe a la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y la falta de financiamiento internacional que permita compensar la baja de ingresos. “No podemos poner en riesgo el equilibrio fiscal, porque es la base de la credibilidad de nuestro modelo. Lamentablemente, hoy no tenemos los recursos para bajar esos impuestos: les pido paciencia”, manifestó a los productores agropecuarios.

El ministro se refirió a las recientes medidas del gobierno: la extensión hasta el 31 de marzo de 2026 de la baja de retenciones para el trigo y la cebada. Sin embargo, también confirmó que a partir del 1 de julio volverán a subir las alícuotas para la soja (33% y 31% para subproductos), el maíz (12%), el sorgo (12%) y el girasol (7%), es decir, regresarán a las vigentes en enero.

A pesar de esta situación, Caputo destacó otras medidas que buscan aliviar la carga al sector: “Les bajamos costos a lo loco, les estamos permitiendo importar maquinaria usada, les sacamos retenciones a los cultivos regionales y ahora mantendremos la baja de retenciones para la cosecha fina”. Subrayó que ya se han “bajado 2 puntos de impuestos”.

En este marco, el funcionario aventuró que “en un año se pueden ir las retenciones y en dos años las retenciones y el impuesto al cheque”.

Finalmente, el ministro instó a las provincias a seguir el ejemplo y también bajar impuestos, haciendo hincapié en Ingresos Brutos.

Devaluación, Inflación y Dólar

Más allá de las retenciones, Luis Caputo también se refirió a otros pilares de la política económica actual:

-Devaluación: Aseguró que el gobierno no apostará a una devaluación para ganar competitividad y que el modelo actual es sostenible. Argumentó que “ya hay evidencia empírica de que esto está funcionando: creció la economía habiendo bajado el gasto un 30%”.

-Inflación: Proyectó que la inflación irá a un dígito en el mediano plazo y que “pronto” convergerá con los niveles internacionales, lo que podría suceder el año que viene, o incluso “puede haber una sorpresa este año”.

-Dólar y Política Cambiaria: Afirmó que “el dólar dejará de preocupar”, anticipando una “competencia de monedas con un peso fuerte” y un mayor ingreso de dólares en los próximos meses. Explicó que “si la economía crece, el motor pide más combustible”, lo que naturalmente llevaría a una remonetización con dólares o pesos y la bancarización de recursos.

-Mercosur: Consideró que “no se debe romper el bloque”, pero que los socios deben permitir una mayor apertura.

Para finalizar, Caputo recomendó a los empresarios “voten bien para asegurarse de que no venga un gobierno que dé marcha atrás” y anticipó el envío al Congreso de un proyecto de ley para dar consistencia a este “cambio de régimen”.  

Fuente: NoticiasAgropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057