Innovación del INTA potenció la citricultura industrial

Un equipo de especialistas del INTA identificó variedades de naranja con potencial para la industria -por su contenido de limonina y de jugo, además del rendimiento industrial- y desarrolló estrategias de manejo que permitieron mejorar la calidad de la fruta.

15/05/2025 | Investigación

Por más de seis años, un equipo del INTA, en colaboración con la empresa Coca-Cola, desarrolló estrategias innovadoras para mejorar la calidad y el rendimiento industrial de naranjas en el nordeste de Entre Ríos, consolidando la competitividad del sector citrícola y diversificando la oferta del mercado en fresco.

Con más de 35.000 hectáreas cultivadas, el macizo citrícola del nordeste entrerriano es un pilar de la economía regional y nacional, especializado en cítricos dulces como naranja y mandarina. En ese contexto, el trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Coca-Cola permitió identificar variedades de naranja con alto potencial industrial, evaluadas por su contenido de limonina, jugo y rendimiento, además de desarrollar prácticas de manejo que optimizan la calidad de la fruta.

"Este convenio nos permitió generar información clave para entender la viabilidad de destinar parte de la producción citrícola a la industria, optimizando la calidad de la fruta y evaluando alternativas de oportunidades para los productores", explicó María Fernanda Rivadeneira, especialista del INTA y coordinadora del acuerdo de asistencia técnica.

El proyecto, partió del análisis de 12 variedades registradas en la región. A partir de indicadores como acidez, índice de madurez y sólidos solubles, se desarrolló una línea de base para seleccionar las variedades más aptas para la industria, con un calendario de cosecha extendido.

Según Rivadeneira, se prestó especial atención a los compuestos responsables del sabor amargo en el jugo -flavonoides y limonoides como la limonina-, los cuales dependen de la variedad, el grado de madurez y los procesos industriales. "Se analizaron los contenidos de limonina en diferentes variedades con interés para uso industrial", precisó.

El estudio se centró particularmente en las variedades Salustiana y Valencia Late, que representan cerca del 60 % de la superficie citrícola regional. En estos casos, se ensayaron estrategias de manejo que incluyeron planos fitosanitarios, riego, fertirriego, fertilizaciones foliares y la determinación del momento óptimo de cosecha. También se implantó un lote experimental con la variedad Roble, destacado por el INTA Concordia para su proyección industrial.

"Uno de los resultados más destacados fue el incremento del índice de madurez en naranja Salustiana al postergar la cosecha 60 días en lotes manejados para industria, lo que permitió aumentar los sólidos solubles y reducir la acidez, mejorando así su aptitud para el procesamiento", remarcó Rivadeneira.

Además, se llevó adelante un análisis de trazabilidad de residuos de pesticidas, desde la fruta fresca hasta el jugo, a contener 38 principios activos. Esta información es fundamental para asegurar la inocuidad del producto final y cumplir con la normativa vigente.

El trabajo conjunto entre el INTA y Coca-Cola representa un ejemplo de articulación público-privada orientada a fortalecer el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad de la agroindustria citrícola argentina.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057