Evalúan el potencial del romero en la agricultura

Un equipo de investigación del INTA evaluó el rendimiento de ocho clones de romero de tipo francés, criollo y rastreo en diferentes regiones del país. 

24/04/2025 | Desde INTA

Este estudio permitió caracterizar agronómica y genéticamente los materiales y establecer cultivos adaptados con altos rendimientos y calidad, con el objetivo de promover su diversificación productiva.

El romero (Salvia rosmarinus) es una planta aromática originaria de la región mediterránea, conocida por sus propiedades medicinales, culinarias y, más recientemente, por su potencial en la agricultura.

Inés Lorello, especialista del INTA La Consulta, explicó que durante 2021 y 2022 se estableció una red de ensayos en estaciones experimentales y agencias de extensión en Salta, San Luis, Córdoba, Mendoza y Río Negro, con el objetivo de abarcar cuatro ecorregiones con particularidades ambientales. “Esta red de ensayos nos permitió evaluar la multifuncionalidad del romero y generar información clave para el sector productivo”, explicó.

En relación con los resultados de los ensayos la especialista indicó que los clones criollos R6 y R1 se destacaron en rendimiento de droga cruda en San Luis y Salta, mientras que en Mendoza sobresalieron los de tipo francés. “Por otro lado, se registraron variaciones en la composición química del aceite esencial, particularmente en la proporción de alfa pineno y eucaliptol. Además, se midieron parámetros como materia seca, densidad de plantación, caracteres fenológicos y morfológicos”, puntualizó.

De la evaluación de estos ocho clones surge la inscripción del primer cultivar de romero de Argentina, registrado durante 2023 en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el nombre de Criollo INTA. Este material destaca por su rendimiento en droga cruda, aceite esencial y rusticidad. En 2024 se envió para su registro un nuevo material de interés ornamental y agroecológico que se encuentra en revisión.

En San Luis, por otra parte, se recolectó material que fue analizado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Nacional de Rosario-CONICET quienes demostraron que el extracto acuoso de romero provoca respuestas inmunes en plantas, reduciendo síntomas de virus y mostrando efectos protectores contra enfermedades bacterianas y fúngicas. Estos hallazgos abren la posibilidad de utilizar metabolitos secundarios del romero como alternativa a los agroquímicos tradicionales.

La plantación en San Luis se realizó en noviembre de 2022, en un marco de plantación de 0,7 m entre líneas y 0,5 m entre plantas. La cosecha, anticipada por requerimientos de investigación, se llevó a cabo en abril de 2024, cuyo rendimiento fue de 1.123 kg/ha en el clon R1 y 2.110 kg/ha en el clon R6. “Los resultados son prometedores y sientan las bases para una producción adaptada a distintas condiciones agroclimáticas”, afirmó Carolina Galli, especialista de INTA San Luis.

El INTA destacó la importancia del trabajo en red para la optimización del manejo del cultivo y la selección de material genético adecuado. Con este estudio, se consolidó una valiosa colección de clones con características diferenciales y se generó información clave para impulsar la producción de romero como recurso estratégico en la agricultura.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057