Según Coninagro mejoró el poder de compra de alimentos

Un estudio realizado por Coninagro revela que entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan.

24/04/2025 | Del Sueldo al Plato

¿Cuánto rinde el salario?

Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el salario medido por RIPTE ganó poder de compra frente a los seis alimentos básicos que monitorea CONINAGRO en este informe: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan, indica el informe de la entidad.

El poder de compra para adquirir aceite de girasol aumentó un 45%, lo que permitió sumar 107 botellas de 1,5 litros adicionales. En marzo de 2024, el salario alcanzaba para 237 botellas, mientras que en febrero se incrementó a 344.

En el caso de la yerba mate, el poder adquisitivo creció un 63%, lo que se traduce en la posibilidad de comprar 113 kilogramos adicionales. En marzo de 2024, el salario permitía adquirir 356 paquetes de medio kg y, para febrero, llegó a 582 paquetes de medio kg.

El aumento de poder de compra comparado con la leche fue del 50%, con una mejora equivalente a 293 litros adicionales. En marzo de 2024, un salario cubría la compra de 583 sachet de un litro, mientras que hoy alcanza para 876.

Respecto al asado, el poder de compra creció un 17%, lo que permitió adquirir 19 kilogramos más. En marzo de 2024, el salario podía comprar 111 kilogramos, mientras que en febrero llegó a 130 kilogramos.

En el caso del huevo, el poder adquisitivo del salario mejoró un 38%, lo que equivale a 112,5 medias docenas adicionales. En marzo de 2024, con un salario se podían adquirir 293 medias docenas de huevo, mientras que hoy esa cifra ascendía a 406 medias docenas.

Por último, el poder de compra para el pan aumentó un 28%, permitiendo adquirir 89 kilogramos adicionales. En marzo de 2024, el salario alcanzaba para 319 kilogramos de pan francés tipo flauta y, para febrero, llegó a 408 kilogramos.

El impacto en los productores

Mientras que del lado de los consumidores la combinación de la recuperación del salario real y el rezago en el precio de los alimentos ha permitido mejorar el deteriorado poder de compra, para los productores de algunos alimentos este atraso relativo en los precios representa una dificultad.

El impacto se observa con mayor intensidad en productos como la yerba mate, donde los costos han aumentado por encima de los precios, afectando la rentabilidad de los productores. Esta situación se replica en varias economías regionales que abastecen el mercado interno. Por poner algunos ejemplos: en el último año la naranja ha perdido el 52,4% de su valor real, el arroz el 50,7%, el azúcar el 45,4%, la cebolla el 37,5%, la papa el 36,8%.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057