Continúa el debate sobre el proyecto de ley de agroquímicos

Se realizó una charla para analizar y debatir el proyecto de ley de agroquímicos escrito por los Senadores entrerrianos Oscar Arlettaz y Enrique Cresto. El evento se realizó este miércoles en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde participaron funcionarios, productores, profesionales, representantes de instituciones, entidades y empresas relacio

21/03/2013 | Jornada de trabajo

La actividad tuvo como objetivo presentar el proyecto y escuchar la opinión y propuestas de los presentes para ser tenidas en cuenta a la hora de modificar el texto. El Senador Enrique Cresto dialogó con Momento de Campo sobre el proyecto de ley donde sostuvo: “Llegamos a esta jornada por una necesidad de confluir con todas las entidades, empezamos a trabajar con el Dr. Arlettaz en la Comisión de Producción, presentamos el proyecto empezamos a pedir informes con las diferentes entidades que están involucradas en un tema tan importante”. En cuanto a los objetivos del proyecto el funcionario expresó: “Lo más importante es que el texto regula la creación de lo que son los agroquímicos, su comercialización, su transporte, su aplicación y su disposición final. Además, propone la creación de una autoridad de aplicación en la provincia que consta con tres registros, el de Aplicadores, el de Comerciantes y el de las Maquinarias para que cuando haya un incumplimiento cualquier vecino de la provincia pueda acceder o denunciar y de esta forma la autoridad actué rápidamente ante un incumplimiento”. El articulo N°6 del texto fue el más recurrente a las críticas, ya que establece un área próxima para fumigaciones terrestres y aéreas, siendo que en la ley actual cada Municipio es quien delimita la distancia. En este sentido María Elena Spiazzi de Molina Titular de la Cámara de Aeroaplicadores Agrícolas de Argentina indicó a Momento de Campo: “La distancia de aplicación es muy relativo, porque un trabajo responsable tiene muchos factores que influyen. Si decimos no aplicar en una distancia de 500 o 5.000 metros, lo que va a importar es la situación climatológica, la dirección del viento, la presión, son muchos factores que intervienen. Por eso considero que hay que tener en cuenta todos los factores que determinan una correcta aplicación”.

En tanto, el Ing. Agr. Héctor Tortul, Presidente del Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (COPAER) afirmó: “Durante los últimos años se avanzó mucho en lo que es la ciencia, las distintas tecnologías de aplicación y productos. Creemos que no tiene que salir una ley prohibitiva sino una ley restrictiva que atienda las distintas aplicaciones que hay que hacer en distintos lugares o zonas cerca de escuelas , en base a algún protocolo donde estarán fijadas las condiciones, los productos que hay que tener en cuenta para aplicar. Además hemos hecho por escrito varias sugerencias, algunas son cuestiones de término y otras de concepto”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057