Retenciones: El campo le respondió al Presidente Milei

En medio del nuevo escenario económico tras la liberación parcial del cepo cambiario, el presidente Javier Milei advirtió que si el campo no liquida exportaciones, podrían reimplantarse las retenciones a partir del 30 de junio.

16/04/2025 | Actualidad

La respuesta desde el agro no tardó en llegar. Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), descartó que haya retención especulativa de la producción y remarcó que son los exportadores, y no los productores, quienes concretan la liquidación de divisas.

“La cadena funciona así: nosotros vendemos el grano para poder financiar la siembra, pagar insumos, y seguir produciendo. Liquidar, como pide el Gobierno, es responsabilidad de las exportadoras”, explicó Pino en declaraciones radiales. El dirigente rural subrayó que los niveles actuales de comercialización están incluso por encima de los de campañas anteriores.

La reacción del agro se produjo también luego de que el mandatario utilizara un tono desafiante para exigir la liquidación: “Avísenle al campo que liquide ahora”. Frente a ello, desde el sector advierten que más allá de las declaraciones políticas, las decisiones se toman en base a necesidades operativas: “Estamos en plena cosecha de maíz, girasol y soja, y a días de sembrar trigo. Todo eso se hace con dinero del producido”, agregó Pino.

Pese al cruce discursivo, el presidente de la SRA sostuvo una postura conciliadora respecto a la gestión libertaria: “Creemos que este Gobierno tiene en claro la importancia del campo. Estamos convencidos de que las retenciones se eliminarán cuando las condiciones lo permitan. Ya haber logrado una paridad cambiaria para comprar y vender es un avance enorme respecto al sistema anterior”.

Por su parte, Ulises Forte, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), también salió al cruce del pedido presidencial. “El productor no especula. Vende cuando necesita pagar cuentas o asegurar la próxima campaña. El exportador es el que convierte esa venta en dólares”, remarcó. Y añadió: “Si estamos en un modelo de libre mercado, no se puede obligar a nadie a vender bajo presión”.

En la misma línea se expresaron otros integrantes de la Mesa de Enlace, quienes esta semana mantuvieron una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Allí insistieron en que no son ellos quienes retienen divisas y advirtieron que la clave para que se aceleren los ingresos es la confianza, no las amenazas.

“La Argentina necesita divisas, y el campo las genera. Pero no lo hará a los gritos. Se necesita previsibilidad, una política fiscal razonable y reglas de juego claras”, resumió un dirigente presente en el encuentro.

En paralelo, referentes rurales reiteraron sus pedidos de mejoras estructurales al Gobierno: reducción de retenciones, mantenimiento del INTA, y obras viales para garantizar la salida de la producción. “La infraestructura también es parte del proceso exportador”, señalaron.

Mientras crece la tensión por los ingresos de divisas, en el campo buscan marcar diferencias: “El productor no atesora granos como reserva financiera. El productor guarda para sembrar”, sintetizó Pino. Y concluyó: “Nosotros no liquidamos, lo que hacemos es producir. Y para eso necesitamos certidumbre, no advertencias”.

Fuente: NoticiasAgropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057