.: MOMENTO DE CAMPO :.

El desafío del sector lechero: más producción, menos precio

La recuperación de las lluvias impulsó la producción de leche, pero los precios que paga la industria comienzan a desacelerarse. 

04/04/2025 | Datos

En febrero, el volumen creció un 8 % interanual, pero la caída del consumo interno y la inflación complican la rentabilidad de los productores. 

La sequía de los últimos años provocó una reducción en la cantidad de leche que produjeron los tambos al faltar pastos y la imposibilidad de generar reservas, esa falta de leche hizo que los precios fueran incrementándose manteniendo valores que permitieron hasta acá cerrar la ecuación costo –producción

A partir del mejoramiento de las lluvias en distintas cuencas la producción comenzó a repuntar y al mismo tiempo los incrementos en el valor por litro de leche que la industria paga al tambero se vienen reduciendo.

En el mes de febrero el volumen de leche se incrementó en un 8 % interanual, pero con promedios diarios de un 12 % de aumento, según el Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla), en la que proyecta la industria proyecta un promedio de 6 % en el año.

Frente a un mayor volumen de leche y una caída promedio del 10 % de ventas en el mercado interno de lácteos comienza la industria a cargar sobre las espaldas de los productores lecheros esa diferencia, quienes vienen percibiendo aumentos por debajo de los índices de inflación oficial y más aún sobre los incrementos en los insumos.

Desde el precio que cobraron en diciembre, para enero le aumentaron el 0,7 % e igual incremento para la leche que fue entregada en febrero, lo que hace que por la producción entregada en el mes de noviembre de 2024 recibieran en promedio $ 439,73 y por la de febrero $ 447,42, es decir $ 7,69 de aumento, un 1,7488 % frente a una inflación del 9,7 % y un aumento al consumidor de los productos lácteos del 5,3 %.

Fuente: Regionalisimo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057