.: MOMENTO DE CAMPO :.

Reabren las exportaciones de carne aviar a China

El gobierno anunció la rehabilitación para las exportaciones de carne aviar hacia el país asiático y se firmaron los protocolos sanitarios correspondientes para la apertura del mercado de cálculos biliares y frutos secos.

18/03/2025 | Y habilitan nuevos productos

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este lunes en un encuentro en el Palacio de Hacienda con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, en el que se anunció la rehabilitación para las exportaciones de carne aviar hacia el país asiático y se firmaron los protocolos sanitarios correspondientes para la apertura del mercado de cálculos biliares y frutos secos, incluyendo nueces de nogal, pecan, almendras, avellanas y pistachos.

La rehabilitación para el ingreso de carne aviar argentina a China es una noticia muy relevante para el sector, luego del cierre hace 2 años en marzo de 2023 como consecuencia del brote de Influenza Aviar. En aquel entonces, China era el destino del 45% de las exportaciones del sector, con USD 170 millones, destacándose como productos de mayor demanda las garras y las alas. El anuncio fue oficializado por el Comunicado Conjunto N° 38 de la GACC y el Ministerio de Agricultura chino (MARA).

A su vez, la habilitación para la exportación de frutos secos abre grandes oportunidades para productos de economías regionales que se encuentran creciendo en su producción local y promoviendo una mayor presencia en el mercado internacional. A partir de este anuncio se podrán proveer exportaciones a un mercado de grandes volúmenes como el de China (que tiene importaciones por más de USD 1.000 millones). En el caso de cálculos biliares, China tiene una importante demanda para la industria medicinal, otorgando un alto valor al producto.

La reunión también permitió definir las prioridades de trabajo para 2025 en materia de aperturas sanitarias, incluyendo la pronta firma de protocolos como menudencias porcinas, ciruelas secas y productos de la pesca, así como también el objetivo de concluir las negociaciones para la exportación de menudencias bovinas. La delegación china también compartió una versión de protocolo para la apertura de legumbres (porotos, garbanzos y lentejas).

El Ministro estuvo acompañado por el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional (SAGyP), Agustín Tejeda; la subsecretaria de Comercio Exterior, Carolina Cuenca; el Presidente del SENASA, Pablo Cortese; y subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancilleria, Roberto Salafia.

 

En tanto, también participaron el Embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei; Zhang Junqiang, Director de la Oficina de Lucha contra el Contrabando (GACC Shenzhen); Duan Kai, Director General (GACC Aeropuerto de Beijing); Shao Weijian, Director de División N° 4 (Departamento de Cooperación Internacional, GACC); Luo Jun, Director de División N° 1 de Cuarentena Vegetal (Departamento de Inspección Animal y Vegetal, GACC); Wu Tao (Secretario, GACC); An Guanghui, Consejero Económico y Comercial; y Guo Xiaoyu, Agregado Agrícola.

China es un mercado de suma relevancia para el sector agroindustrial Argentina. Durante el año 2024, fue el segundo destino de las exportaciones agroindustriales alcanzando un valor total de USD 5.183 millones, con un incremento del 14% en relación al año 2023 (USD 4.559 millones).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057