.: MOMENTO DE CAMPO :.

La vitivinicultura argentina retrocedió en superificie

El Instituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina informó que en 2024 la superficie de viñedos en Argentina se redujo a 199.946 hectáreas, lo que representa una pérdida de 4.901 hectáreas respecto al año anterior.

11/03/2025 | Informe INV

Según el INV, con esta disminución, por primera vez desde la década de 1990, el país registra una superficie inferior a las 200.000 hectáreas.

Respecto a la producción, la cosecha de uvas en 2024 alcanzó los 19.189.740 quintales, lo que representa un aumento del 31,9% en comparación con 2023. No obstante, al contrastar con el promedio de los últimos diez años, se observa una reducción del 7,8%.

Según los datos oficiales, la superficie vitícola viene experimentando una reducción de 11% en los últimos diez años, con una pérdida total de 24.762 hectáreas. Asimismo, la cantidad de viñedos se redujo un 12% en el mismo período, pasando de 25.049 en 2014 a 22.039 en 2024.

La mayor parte de la reducción se concentró en Mendoza, la principal provincia vitivinícola del país, que registró una disminución de 3957,7 hectáreas y 535 viñedos. San Juan, en tanto, perdió 2218,3 hectáreas y 308 viñedos. Otras provincias también experimentaron bajas, totalizando 1170 hectáreas y 408 viñedos menos en el resto del país.

Variedades

El informe detalla que las variedades aptas para elaboración representan el 92,2% de la superficie total y registraron una merma de 4.352 hectáreas en el último año. En este segmento, las variedades tintas disminuyeron en 1299 hectáreas, las blancas en 983 hectáreas y las rosadas en 2.070 hectáreas.

Las variedades destinadas al consumo en fresco y/o pasas, que abarcan el 7,8% de la superficie, se redujeron en 514 hectáreas, con una disminución de 455 hectáreas en variedades blancas.

En cuanto a la distribución de la superficie, Mendoza concentra el 71,4% del total de hectáreas cultivadas en el país, seguida por San Juan con el 19,8%, La Rioja con el 3,5%, Salta con el 1,9% y Catamarca con el 1,3%. Otras provincias con presencia de viñedos incluyen Neuquén (0,7%) y Río Negro (0,6%), mientras que el restante 0,6% se distribuye en 13 provincias, entre ellas La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán.

Respecto a la producción, la cosecha de uvas en 2024 alcanzó los 19.189.740 quintales, lo que representa un aumento del 31,9% en comparación con 2023. No obstante, al contrastar con el promedio de los últimos diez años, se observa una reducción del 7,8%.

Viñedos

El INV también destacó que el tamaño medio de los viñedos ha aumentado en las últimas décadas. En 1990, el tamaño medio de viñedos (tmv) era de 5,8 hectáreas, cifra que creció a 9,1 hectáreas en 2024, lo que refleja una tendencia hacia la concentración de la producción en establecimientos de mayor tamaño.

En el marco del operativo de verificación de viñedos realizado en 2024, el INV verificó 23.365 hectáreas correspondientes a 3163 viñedos, con un especial enfoque en aquellos que no registraron cosecha en los últimos cinco años. Como resultado de este relevamiento, se dieron de baja 1251 viñedos que sumaban un total de 7346 hectáreas a nivel nacional.

El organismo explicó que estos datos reflejan la evolución de la superficie vitícola argentina en las últimas décadas, señalando que el sector ha atravesado una transformación significativa, con una progresiva concentración en unidades productivas más grandes y una disminución en la cantidad de pequeños productores.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057