Una campaña mixta para las legumbres en la Argentina

La cosecha 2023/24 trajo crecimientos en arvejas, recuperación en garbanzos y lentejas y bajas en porotos, indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

05/03/2025 | Informe BCR

La producción de arvejas se triplicó con creces y se ubicó más de un 20% por encima del promedio de las últimas cinco campañas. El crecimiento de las arvejas se explica por alzas en todos los indicadores productivos.

La campaña de arvejas 2023/24 mejoró sus niveles de superficie cosechada, representando ésta el 92% de las hectáreas sembradas. Sin embargo, el principal impulsor del crecimiento viene por la productividad: el rinde de arvejas 2023/24 se duplicó y dejó atrás la sequía, volviendo a acercarse a sus promedios históricos.

En tanto que la cosecha 2023/24 marcó un crecimiento de casi el 80% en la producción de garbanzos. Sin embargo, la producción de esta legumbre aún se encuentra un 6% por debajo del promedio de los últimos cinco ciclos productivos. A pesar de un crecimiento de más del 50% en el área sembrada (y en máximos desde el ciclo 2019/20), el rendimiento de los garbanzos subió apenas un 6,5%, aún debajo de sus promedios.

Asimismo, si bien la cosecha de lentejas se duplicó cómodamente, todavía está casi un 50% por debajo de sus promedios históricos. Es importante destacar que esta recuperación parte de pisos muy bajos: la cosecha 2022/23 marcó una caída del 91% en la producción de lentejas en Argentina.

Finalmente, la producción de porotos 2023/24 marcó una caída del 40%. Luego de evitar la sequía de la cosecha 2022/23, la cosecha actual mostró una marcada merma, explicada ante todo por la fuerte baja de rendimientos. Así, la producción de porotos se ubicó en un mínimo de siete años, con los rendimientos productivos en mínimos de más de una década. Este panorama complejo se verificó especialmente en las variedades de poroto negro y poroto alubia, que representan cerca del 80% de la superficie sembrada con esta legumbre en el país.

Exportaciones de legumbres en Argentina

El informe destaca que el volumen embarcado de porotos cayó un 46% y tocó su menor valor exportado desde 2013, cayendo este un 38%. En el caso de las arvejas, pasada la sequía las toneladas exportadas de dicha legumbre se multiplicaron por 10, y alcanzaron su tercer mayor nivel en dos décadas. No obstante, por la caída de precios las exportaciones de arvejas medidas en dólares se multiplicaron por 7.

La recuperación productiva de los garbanzos trajo un crecimiento exportador del 64% en volumen y del 45% en precios, en un 2024 que marcó la mayor generación de divisas desde 2018 para esta legumbre. Finalmente, las lentejas registraron su segundo mayor volumen exportado en más de veinte años.

A pesar de los crecimientos exportadores de las arvejas, garbanzos y lentejas, la caída productiva y exportadora del poroto fue muy marcada. Consideradas en conjunto, las exportaciones de legumbres en Argentina cayeron 12% en 2024, ubicándose 24% por debajo de su promedio de cinco años en dólares. A pesar de esta coyuntura adversa para las legumbres, el panorama venidero para la demanda es muy alentador.

En la última década el comercio mundial de legumbres pasó de 15 Mt a 19 Mt entre 2014 y 2024. Para la década que viene, podría crecer 16% y superar las 22 Mt en 2033. Con este contexto, las oportunidades productivas y comerciales que traen y pueden seguir ampliando las legumbres en Argentina son enormes.

Fuente: Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057